Por Angela Smith
En 1947 se produjeron dos acontecimientos aparentemente no relacionados. Fue el año en que se redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También fue el año en que se fundó la Sociedad Mont Pelerin, una agrupación entre cuyos miembros fundadores se encontraban los teóricos pioneros del neoliberalismo Friedrich Hayek y Milton Friedman.
En The Morals of the Market: Human Rights and the Rise of Neoliberalism, la filósofa política Jessica Whyte investiga la relación histórica y conceptual entre los derechos humanos y el neoliberalismo. En respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial, los delegados de las Naciones Unidas se reunieron para formular una lista de derechos universales. Al mismo tiempo, se estaba llevando a cabo un esfuerzo encabezado por Friedrich Hayek para revivir el liberalismo internacional, supuestamente motivado por una preocupación similar por el estado en peligro de la dignidad y la libertad humanas.
Los delegados de derechos humanos de la ONU y los primeros neoliberales discreparon sobre la solución correcta a las crisis sociales creadas por la guerra. Los primeros adoptaron una extensa lista de derechos sociales y económicos como base para un orden de posguerra. Los segundos, por el contrario, describían el bienestar y la planificación estatal como amenazas totalitarias para la «civilización occidental».
Whyte sostiene que los gobiernos, los ideólogos y los intelectuales adoptaron el discurso de los derechos humanos para proporcionar un lenguaje moral adecuado a la sociedad basada en el mercado que habían creado. Esto fue posible una vez que los neoliberales habían despojado a los derechos humanos de su contenido radical. Whyte conversó con Jacobin sobre la crisis del neoliberalismo y lo que podría venir después.
AS
Hábleme de los antecedentes de The Morals of the Market. ¿Qué cuestiones le llevaron a escribir este libro?
JW
Intentaba comprender la relación entre los derechos humanos, que se habían convertido en un lenguaje dominante de contestación política desde finales de los años setenta, por un lado, y el neoliberalismo, que había sido ampliamente adoptado en el mismo periodo, por otro. Me interesaba entender por qué nuestra era neoliberal había sido también la era de los derechos. Así que decidí volver a 1947, cuando la Comisión de Derechos Humanos comenzó a redactar la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Ese año también se reunió un grupo de economistas, filósofos e historiadores en un pueblo de los Alpes suizos para formar la Sociedad Mont Pelerin. La sociedad fue convocada originalmente por Friedrich Hayek y pretendía revivir el liberalismo internacional para contrarrestar el ascenso del socialismo, la socialdemocracia y otras corrientes «colectivistas». Entre sus miembros fundadores se encontraban economistas de la Escuela Austriaca como Ludwig von Mises, ordoliberales de la Escuela Alemana de Friburgo como Wilhelm Röpke y Alexander Rüstow, y los economistas de la Escuela de Chicago Milton Friedman y Frank Knight. También participaron otros, como el diplomático suizo William Rappard, el economista británico Lionel Robbins y los filósofos franceses Bertrand de Jouvenel y Raymond Aron. La Sociedad Mont Pelerin, que sigue existiendo hoy, se convirtió en un colectivo de pensadores neoliberales que pasó a definir y defender el neoliberalismo en todo el mundo durante muchas décadas.
Quería saber cómo los propios neoliberales entendían y se relacionaban con los derechos humanos, y si habían contribuido al desarrollo de la política de derechos humanos que cobró importancia a partir de la década de 1970. Mi investigación, y el libro que desarrollé a partir de ella, es un intento de comprender el papel del pensamiento de los derechos humanos en el pensamiento y la práctica neoliberales.
AS
Hay una suposición generalizada en la izquierda de que el neoliberalismo es una perspectiva amoral, comprometida únicamente con el racionalismo económico y el objetivo del crecimiento ilimitado. Por supuesto, esto tiene implicaciones morales. Sin embargo, en su libro, usted sostiene que desde el principio, el neoliberalismo fue un proyecto moral. Por ello, el neoliberalismo influyó y se vio influido por el desarrollo de las teorías de los derechos humanos. ¿Cómo cambia este análisis del neoliberalismo como proyecto moral nuestra comprensión de cómo evolucionó a partir de los años 40?
JW
Estaba muy descontenta con una de las interpretaciones dominantes del neoliberalismo que lo considera una racionalidad económica amoral que reduce a los seres humanos al homo economicus. Esta interpretación chocaba con lo que encontré en los archivos de la Sociedad Mont Pelerin.
Cuando se examinan los documentos fundacionales de la Sociedad Mont Pelerin de 1947, surge una imagen diferente. En sus propias palabras, los fundadores del neoliberalismo creían que los «valores centrales de la civilización están en peligro». Esta crisis civilizatoria, argumentaban, era el resultado de la negación de normas morales absolutas. A la luz de esto, muchos neoliberales defendieron la legitimidad moral de la «civilización occidental», que asociaron con los valores familiares, la libertad individual, la responsabilidad personal y la aceptación de los resultados de la competencia del mercado.
No es que, para los neoliberales, la competencia del mercado fuera simplemente un medio más eficiente para distribuir bienes y servicios. Por el contrario, el mercado era la institución central que podía coordinar la sociedad para contrarrestar el poder político. Friedrich Hayek, en particular, se esforzó mucho en formular lo que consideraba la moral del mercado. Sostenía que una sociedad libre solo podía sobrevivir si la gente toleraba altos niveles de desigualdad y se abstenía de interferir colectivamente en el orden del mercado. El éxito de un orden de mercado competitivo dependía de la inculcación de estas creencias.
AS
¿Qué nos ayuda a entender esta perspectiva sobre la misión moral del neoliberalismo en la actualidad?
JW
Creo que esto cambia nuestra comprensión de la alianza entre el conservadurismo social y el neoliberalismo, que está especialmente arraigada en Estados Unidos. En sus primeros trabajos, la teórica política Wendy Brown abordó este problema, al igual que la socióloga Melinda Cooper. Ambas han intentado resolver el rompecabezas de cómo, tras la revolución sexual, los neoliberales económicos, secos y amorales —en particular los asociados a la Escuela de Chicago— hicieron causa común con los neoconservadores, los evangélicos y los conservadores sociales.
Si nos alejamos de Estados Unidos y volvemos a la Europa de los años 40, queda claro que el conservadurismo social no era un complemento externo del neoliberalismo. Más bien, formó parte del paquete neoliberal desde el principio. Los pensadores neoliberales no necesitaron buscar fuera del movimiento neoliberal para encontrar fuertes defensas del cristianismo o de la superioridad de la civilización occidental. Tampoco necesitaron buscar en otros lugares para encontrar una defensa de la familia. El neoliberal alemán Wilhelm Röpke la describió como «la esfera natural de la mujer, el entorno adecuado para criar a los hijos y, de hecho, la célula parental de la comunidad». De hecho, como sostengo, los primeros pensadores neoliberales creían que el auge de la socialdemocracia y del Estado del bienestar amenazaba con usurpar el papel «natural» de la mujer en la familia.
AS
Otros estudiosos han sugerido que el neoliberalismo y los derechos humanos son «compañeros» o que «convergen limpiamente». Por el contrario, usted sostiene que el proyecto neoliberal readaptó las teorías de los derechos humanos. Teniendo en cuenta la centralidad de la idea de los derechos humanos en los movimientos sociales, ¿cree que el neoliberalismo despolitizó esos movimientos, alejándolos de la lucha política? ¿Está esto relacionado con la incorporación de los movimientos políticos a las ONG despolitizadas?
JW
Los pensadores y líderes neoliberales adoptaron muy explícitamente una estrategia de despolitización de los movimientos sociales. A principios del siglo XX, los neoliberales de la Sociedad Mont Pelerin estaban unidos en gran medida por la convicción de que el mercado podía utilizarse para pacificar las relaciones sociales. Para ello, revivieron una idea del siglo XVIII rastreada por el economista del desarrollo Albert Hirschman.
Los primeros neoliberales sostenían que cuando la gente actúa sobre la base de intereses fríos y racionales, es menos cautiva de sus violentas pasiones políticas. En consecuencia, los neoliberales consideraban la sociedad civil como un ámbito de relaciones de interés mutuo que debía protegerse de las intrusiones de la política. Los derechos humanos podían utilizarse para proteger la sociedad civil y los dominios privados de los individuos —sobre todo, su propiedad privada— de los desafíos políticos.
A escala internacional, esto significaba también proteger los derechos de los inversores. Esto era especialmente importante en las antiguas colonias, donde los Estados poscoloniales que intentaban expropiar la propiedad de las empresas multinacionales y de las empresas asociadas a las antiguas potencias coloniales. Así pues, los fundadores del neoliberalismo veían los derechos humanos como un freno a la política y como una forma de evitar la intervención política.
Con respecto a las ONG, los propios neoliberales tendían a ser bastante ambivalentes sobre ellas. Sin embargo, sostengo que a partir de la década de 1970, muchas ONG de derechos humanos adoptaron el marco neoliberal. Llegaron a ver la política como algo violento y opresivo, mientras que consideraban la sociedad civil y el mercado como el reino de la libertad individual y las relaciones sociales mutuamente beneficiosas.
AS
Entonces, ¿cómo hicieron las paces los pensadores neoliberales con el papel del Estado como garante de los derechos humanos? ¿Y qué relación deseaban fomentar entre instituciones supranacionales como la ONU y el Estado-nación?
JW
El neoliberalismo ciertamente no era antiestatista. Al contrario, el neoliberalismo estaba muy preocupado por movilizar al Estado para proteger al mercado competitivo de los desafíos políticos. Fundamentalmente, a lo que se oponían los neoliberales era a la soberanía popular. Hay una figura que se repite una y otra vez en los escritos neoliberales como el teórico original del totalitarismo: el filósofo radical ginebrino de la Ilustración Jean-Jacques Rousseau. Rousseau es quizás el teórico más importante de la soberanía popular.
Los neoliberales querían despolitizar el Estado. Rechazaban el argumento de Rousseau de que la voluntad popular debía desarrollarse a través del Estado y que éste podía ser una institución que defendiera la soberanía popular. En cambio, querían limitar el papel del Estado a la vigilancia del descontento social y a la lucha contra las amenazas al mercado. Los fundadores del neoliberalismo apoyaban la intervención del Estado para preservar las relaciones de mercado. Consideraban que la idea de los derechos humanos era ventajosa porque podía legitimar la intervención para proteger las relaciones de mercado a nivel internacional.
AS
El neoliberalismo se consolidó y se hizo hegemónico en las décadas de 1970 y 1980, al igual que el modelo de derechos humanos que favorecían. Al mismo tiempo, los proyectos revolucionarios comunistas y el socialismo de Estado estaban en declive. ¿Cómo traza la relación entre estas tendencias?
JW
El neoliberalismo surgió a mediados del siglo XX como reacción al auge del socialismo, el comunismo, el nacionalismo anticolonialista y la socialdemocracia. En los años 70 y 80, cuando estas corrientes políticas estaban en declive, el neoliberalismo inició su marcha hacia la hegemonía. Fue también en este periodo cuando cobró importancia el discurso de los derechos humanos, que se centró en los derechos civiles y políticos en detrimento de los derechos sociales y económicos.
Para entender la relación entre estos desarrollos, me fijé en Francia. Me centré en la ONG humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), que adoptó muy explícitamente el pensamiento neoliberal en oposición a las demandas poscoloniales de redistribución global. A principios de la década de 1980, se convirtió en un lugar común argumentar que la promesa emancipadora de lo que se había llamado tercermundismo había terminado en algunos escenarios bastante desastrosos y en regímenes autoritarios y represivos. Las figuras asociadas a MSF se basaron en la obra del economista neoliberal del desarrollo Peter Bauer para explicar esto y argumentar que solo una economía de mercado competitiva podía preservar los derechos humanos.
Los derechos humanos cobraron protagonismo en ese periodo como la alternativa a las utopías, ahora empañadas, del comunismo y el tercermundismo, como ha argumentado Samuel Moyn. Pero más que eso, el discurso de los derechos humanos dio legitimidad moral a la agenda neoliberal. MSF fue la más explícita en su rechazo a las ideas de soberanía económica y redistribución económica. Sin embargo, muchas otras ONG de derechos humanos reforzaron el ataque neoliberal a la soberanía poscolonial y apoyaron la demanda de nuevas formas de intervención humanitaria en los territorios de las antiguas colonias.
AS
Entonces, ¿MSF es un ejemplo de organización progresista que adoptó perspectivas neoliberales?
JW
Sí. A pesar de ser una ONG humanitaria, los dirigentes franceses de MSF empezaron a esgrimir argumentos económicos muy fuertes, en particular contra la idea del Nuevo Orden Económico Internacional, que contaba con el apoyo del Movimiento de los No Alineados [de las naciones que no estaban del lado del mundo comunista ni de Estados Unidos y la OTAN]. Los dirigentes del MSF empezaron a reciclar los argumentos que los pensadores neoliberales habían esgrimido durante décadas, argumentando que Occidente no debía ser víctima de la llamada culpa colonial.
También se propusieron derrotar los argumentos de una generación anterior de pensadores anticoloniales (por ejemplo, el relato de Frantz Fanon sobre cómo la riqueza de Europa fue literalmente robada a las antiguas colonias, que fue reiterado por Jean-Paul Sartre). La dirección de MSF se basó en el trabajo de Bauer para rechazar explícitamente el argumento de que había una relación entre la riqueza de Europa y el empobrecimiento de las antiguas colonias. Esto fue crucial para su rechazo de la «culpa colonial».
AS
¿Así que una serie de progresistas adoptaron esencialmente las perspectivas neoliberales sobre la civilización, la raza y la nación?
JW
Los teóricos de los derechos humanos no siempre fueron tan lejos como los neoliberales al adoptar explícitamente la idea de que la civilización occidental es superior debido a su valorización de los mercados y los derechos humanos. Sin embargo, se inspiraron en los pensadores neoliberales para desarrollar lo que yo llamo «derechos humanos neoliberales», que suponen que los derechos humanos requieren una economía de mercado competitiva.
En La acción humana: Tratado de economía, Ludwig Von Mises expuso este punto de vista de la forma más cruda. Allí argumentaba que «en cuanto se elimina la libertad económica que la economía de mercado concede a sus miembros, todas las libertades políticas y las declaraciones de derechos se convierten en patrañas». Muchas ONG de derechos humanos lo aceptaron, implícita y explícitamente.
Las ONG eran más reacias a aceptar las jerarquías raciales explícitas que defendían algunos teóricos neoliberales. Nunca fueron tan lejos como Mises, por ejemplo, que argumentó en La acción humana que las «mejores razas» tienen una aptitud especial para la cooperación social a través del mercado y, en consecuencia, los «pueblos que han desarrollado el sistema de la economía de mercado y se aferran a él son en todos los aspectos superiores a todos los demás pueblos».
Sin embargo, al afirmar que la pobreza de las naciones poscoloniales era el resultado de heridas autoinfligidas, muchas ONG aceptaron implícitamente un discurso racializado que ocultaba las formas en que las naciones coloniales y las relaciones supuestamente de libre mercado habían empobrecido a las antiguas colonias. Además, las ONG de derechos humanos solían abrazar la dicotomía neoliberal entre política y mercado, que valoraba a este último como contrapeso al autoritarismo del primero.
AS
¿Cómo se relacionan las concepciones neoliberales de la libertad y la soberanía con sus actitudes contra la autodeterminación y las luchas anticoloniales? ¿Y qué conceptos específicos de libertad y soberanía proponen los neoliberales?
JW
Empecemos por la libertad. La libertad es interesante porque es el valor más asociado al neoliberalismo. Cuando se examina detenidamente su obra, la concepción neoliberal de la libertad se reduce a lo que Hayek describió como la sumisión a los resultados impersonales del mercado. Para los pensadores neoliberales, la libertad se limita claramente a lo que es compatible con el funcionamiento de un orden de mercado competitivo.
Se trata de un tipo de libertad con el que estamos demasiado familiarizados hoy en día. Eres libre de buscar otro trabajo, de reciclarte, de volver a la universidad o de conducir para Uber. Pero no eres libre de afiliarte a un sindicato o de luchar contra la imposición de las relaciones de mercado capitalistas a nivel internacional.
Cuando el colonialismo formal llegó a su fin, el neoliberalismo se preocupó sobre todo de bloquear la aparición de una auténtica libertad política o autodeterminación para los pueblos de las antiguas colonias. En cambio, querían asegurarse de que las antiguas colonias se sometieran a su lugar tradicional en una división internacional del trabajo creada por el colonialismo.
Algo similar ocurre cuando examinamos la idea de soberanía. Los neoliberales defendían lo que Mises llamaba la «soberanía del mercado». Para ellos, la soberanía del mercado no concedía ningún derecho de resistencia: todo el mundo tenía que conformarse con su lugar en un orden de mercado determinado. De nuevo, esto contrasta de forma muy marcada con la idea de soberanía económica que era popular en las sociedades postcoloniales. Los neoliberales se oponían a la idea de la soberanía popular sobre los recursos naturales, argumentando en su lugar que las materias primas debían pertenecer a quien fuera capaz de comprarlas en el mercado abierto. Su ideal era que las relaciones económicas del periodo colonial persistieran tras el colonialismo formal.
AS
Tras la elección de Donald Trump, pensadores que van desde el filósofo político radical y activista Cornel West hasta Samuel Moyn declararon la muerte del neoliberalismo. Esta es una afirmación que la gente ha estado haciendo durante décadas. En The Morals of the Market, usted critica este tipo de pensamiento de época. ¿Por qué declarar la muerte del neoliberalismo obstaculiza la reflexión sobre la política contemporánea?
JW
El neoliberalismo ha sido declarado muerto muchas veces. Y, sin embargo, parece revivir constantemente. Como resultado, han circulado todo tipo de metáforas, incluyendo la idea de «neoliberalismo zombi» y lo que Zachary Manfredi y William Callison han llamado recientemente «neoliberalismo mutante».
«Neoliberalismo mutante» podría ser una mejor manera de entender la trayectoria del neoliberalismo desde el período de Trump en adelante. La versión del neoliberalismo asociada a los Clinton en Estados Unidos y a los laboristas de la Tercera Vía en el Reino Unido combinaba una agenda socialmente progresista con una economía de libre mercado. Este enfoque fue desplazado no solo en Estados Unidos y el Reino Unido, sino también en India, Brasil y Hungría, por un estilo de neoliberalismo mucho más explícitamente reaccionario, racista y socialmente conservador. Sin embargo, si se mira hacia atrás en la historia del neoliberalismo, queda claro que estos temas aparentemente nuevos —ya sea que afirmen la superioridad de «Occidente» o una jerarquía civilizacional o racial— siempre han tenido un lugar clave en la visión neoliberal del mundo.
Pero creo que hoy se está produciendo una verdadera transformación. Personas como Margaret Thatcher, Ronald Reagan e incluso Tony Blair pudieron presentar el neoliberalismo como una promesa utópica. Había una sensación de que conduciría a un futuro más brillante. Esto se ha visto profundamente empañado por las crisis económicas y financieras mundiales, la pandemia del COVID-19 y la catástrofe climática en desarrollo. Aunque creo que estamos viendo un cambio, también me preocupa que el neoliberalismo sea un conjunto de ideas y prácticas profundamente persistente y tenaz. Además de insinuarse profundamente en la elaboración de políticas, el neoliberalismo se ha insertado en nuestras subjetividades. Derrocar el neoliberalismo requerirá, por tanto, un reto extraordinario y una movilización política mucho mayor de la que hemos visto hasta ahora.
AS
¿A qué se refiere cuando dice que el neoliberalismo se ha insertado en las subjetividades?
JW
Creo que ahora es muy común que la gente se vea a sí misma como empresarios que interactúan en un mercado competitivo. Por ejemplo, el sindicalismo ha sido socavado por la idea de que el individuo es responsable de ser resistente, de mejorar su propia vida y de determinar su propio destino. En este sentido, la moral del mercado ha sido asumida amplia y explícitamente, incluso por personas que no se consideran neoliberales.
Se ha convertido en un lugar común que la gente piense que así es como funciona el mundo, y que hay muy pocas alternativas. Esto también se debe a que las reformas neoliberales han erosionado los apoyos sociales y los sistemas de bienestar que en su día habrían dado a la gente una alternativa a la simple autosuficiencia.
El reto, en este contexto, es convencer a la gente de que confíe en la idea de que un proceso colectivo de cambio social puede ofrecerles más que los procesos individualizados de autoinversión. Se trata de una gran petición, y requiere que transformemos no sólo nuestra forma de pensar, sino también la realidad material que el neoliberalismo hizo nacer a nivel mundial.
AS
Además de examinar el modo en que el neoliberalismo y las ideas de los derechos humanos se desarrollaron conjuntamente, The Morals of the Market da cuenta de cómo el neoliberalismo dio forma al imperialismo estadounidense en el extranjero. En Estados Unidos, los liberales han celebrado recientemente el regreso de los demócratas al poder. ¿Cuál es su opinión sobre la presidencia de Joe Biden? ¿Hacia dónde va el neoliberalismo a partir de ahora?
JW
El regreso de los demócratas a la Casa Blanca es muy interesante, tanto para el neoliberalismo como para los derechos humanos. El Secretario de Estado Antony Blinken ha declarado recientemente que la administración Biden situará los derechos humanos en el centro de su política exterior. Está muy claro que esto forma parte de la nueva Guerra Fría con China. Por mucho que Blinken y Biden hayan afirmado un compromiso con un discurso universal de derechos humanos que no distinga entre aliados y adversarios, su enfoque en China es claro.
Tras el reciente y devastador bombardeo de Israel sobre Gaza, la administración Biden bloqueó repetidamente las declaraciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían el fin de la ofensiva. Esto demuestra que el gobierno de Biden es tan selectivo en cuanto a la aplicación de los derechos humanos en la política exterior como cualquier otro gobierno anterior de Estados Unidos. En muchos sentidos, no es una sorpresa.
Creo que hay un cambio más fascinante bajo Biden, al menos en términos retóricos. Su administración se aleja explícitamente de los resultados y la retórica de décadas de reestructuración neoliberal. Esto se puede ver claramente en sus declaraciones de que la economía de goteo nunca funcionó, que el gran gobierno está de vuelta. También se nota en su afirmación de que el Estado debe desempeñar un papel importante en la creación de la infraestructura física y social que permita la participación económica y fomente una mayor igualdad.
Parece que Estados Unidos avanza internamente hacia un capitalismo más dirigido por el Estado. Esto plantea una pregunta interesante: ¿cómo modificará este cambio la defensa internacional de los derechos humanos del país? En un discurso pronunciado en marzo de 2021 con motivo de la publicación del informe anual sobre derechos humanos de Estados Unidos, el Secretario de Estado Blinken argumentó que los países que respetan los derechos humanos son mejores mercados para los productos estadounidenses, mientras que los países que niegan los derechos humanos son también los que violan las normas comerciales.
Esta es una declaración clásica del paradigma neoliberal de los derechos humanos. Si el gobierno de Biden se orienta efectivamente hacia políticas económicas que otorgan al gobierno un papel más importante en la propiedad y la gestión del capital, será interesante ver cómo esto modifica la agenda política de derechos humanos de Estados Unidos. La defensa de los derechos humanos puede ser menos importante en un mundo de capitalismo dirigido por el Estado, en el que el lenguaje de los intereses nacionales adquiere una importancia renovada.
Sobre la entrevistadora
Angela Smith es candidata a doctora en ciencias en la Facultad de Derecho y Justicia de la University of New South Wales.