Necesitamos que las plataformas dejen de ser controladas por las grandes empresas y pasen a manos de sus trabajadores. Prefigurar futuros digitales alternativos es posible si articulamos las tecnologías libres con la historia de las economías solidarias latinoamericanas.
Notas publicadas en Sociedad
Milei encara el cuarto intento de reorganización neoliberal, y el ajuste que propone augura una guerra contra el pueblo. Pero para evaluar si se trata o no de un viraje histórico habrá que aguardar al inicio de su mandato y conocer qué respuesta popular encuentra.
La reciente escalada militar en Papúa Occidental es el último episodio de una larga historia de represión y desposesión desde que la isla quedó bajo control indonesio. Pero las autoridades de Yakarta aún no han sido capaces de estabilizar su dominio.
Frédéric Lordon analiza la situación en Palestina y cuestiona la reacción en los principales medios de comunicación franceses a la declaraciones de Jean-Luc Mélenchon, líder de La France insoumise, en relación con el ataque de Hamás contra Israel.
Mientras este mundo sea insatisfactorio, la gente encontrará formas de inventar otro.
La estabilización de la convulsa coyuntura actual puede adoptar rasgos conservadores y autoritarios o progresivos y democráticos, depende de la audacia y la perseverancia de las distintas fuerzas políticas y sociales.
En Argentina, el voto a Milei da cuenta de la crisis de un sistema político articulado alrededor de la identidad peronista. Del alcance de ese fenómeno depende la capacidad de Milei para crecer electoralmente en las elecciones generales del próximo domingo.
Mientras avance el cambio climático y los capitalistas se nieguen a reducir las emisiones de carbono, será hará más urgente la pregunta de la nueva novela de Chuck Collins: ¿Cómo actuar moralmente contra un statu quo tan inmoral?
Hace tiempo que los capitalistas utilizan el Estado para remodelar nuestras ciudades. Debemos utilizarlo de una forma radicalmente distinta para que sirva a los intereses de los trabajadores.