El fracaso de la puesta en escena imperial en Los Ángeles abre grandes oportunidades para América Latina. Falta que las fuerzas políticas y sociales de izquierda vuelvan a poner en el horizonte de sus luchas el proyecto de la Patria Grande.
Notas publicadas en América Latina
La obra de Mariátegui conquistó una posición inamovible en el campo del «marxismo latinoamericano». Ahora corresponde asignarle el lugar que merece en el marxismo a secas.
Marcelo Cohen es uno de los traductores más reconocidos de América Latina. Habló con Jacobin sobre cómo la traducción es un acto político que puede ampliar los límites de nuestro mundo.
Aunque hoy esté en contra del gobierno de Bolsonaro, el Movimento Brasil Livre (MBL) tiene, en el fondo, más similitudes que diferencias con el bolsonarismo. Y lo podemos probar.
El campo progresista de América Latina difiere mucho de aquel que configuró la «Marea Rosa» de principios de siglo. Ha perdido la impronta integracionista y, sin un líder que lo cohesione, se inclina más por gestionar lo existente que por proponer algún cambio de fondo.
Un fantasma recorre el mundo, y esta vez no es el comunismo sino una nueva derecha que gana espacios en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Los conservadores dicen defender la tradición, pero en realidad defienden la desigualdad social y las jerarquías heredadas. Los socialistas, en cambio, tenemos la tarea de realzar la tradición de resistencia de la clase obrera.
Si bien los ecologistas pueden denunciar la extracción en el Sur global, trasladar el centro de la minería al Norte no abordaría las causas fundamentales de la extracción depredadora.
Ulrich Brand conversó con Sabrina Fernandes sobre cómo la clase obrera puede luchar contra el capitalismo fósil.