El reciente colapso del mercado del Bictoin afectó especialmente a El Salvador, donde el «cripto» es moneda oficial.
Notas publicadas en El Salvador
Revolucionario, guerrillero y dirigente del FMLN en El Salvador, Roger Blandino fue una persona ordinaria impulsada por la historia hacia acciones extraordinarias.
El 16 de enero de 2022 se cumplen treinta años de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron un fin a la guerra civil en El Salvador. Jacobin conversó con Nidia Díaz, dirigenta del FMLN y firmante de los Acuerdos.
El 16 de noviembre de 1989, hace 32 años, tuvo lugar la Masacre de la UCA en El Salvador. Nada honrará mejor a los muertos que actualizar sus luchas en el presente.
Entre el creciente autoritarismo de su gobierno y el masivo rechazo popular a su absurda nueva ley del Bitcoin, la luna de miel para el joven presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha terminado.
La izquierda salvadoreña, aglutinada en el FMLN, debe emprender de manera urgente un balance autocrítico de sus gobiernos para volver a representar una alternativa a los ojos del pueblo y, con ello, hacer frente a los impulsos autoritarios de Bukele y las élites.
Nayib Bukele y una nueva élite salvadoreña han tomado el control del Estado con tambores, bota policial y agitando los fantasmas del autoritarismo.
Si la izquierda salvadoreña quiere revertir la deriva derechista del país –y su propio desmoronamiento– debe buscar respuestas más allá de la política del show y el pop, que el presidente Nayib Bukele maneja a la perfección.
En vísperas de elecciones municipales y legislativas, El Salvador presenció uno de los más graves hechos de violencia política desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992.
Si la derrota de la izquierda salvadoreña en 2019 abrió paso al autoritario Nayib Bukele, su debilitamiento en 2021 puede dejar camino libre para arrastrar al país al fascismo.