En un nuevo aniversario del nacimiento de Antonio Gramsci, comenzamos con la publicación de un dossier con textos inéditos en castellano sobre el autor y su obra. Hoy, un cruce con las elaboraciones de Pierre Bourdieu sobre la dominación cultural.
Notas publicadas en Ideas
Durante medio milenio, el territorio de la España contemporánea fue dominado por reinos musulmanes que estuvieron a la cabeza de un experimento cultural extraordinario.
En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.
Robert Bevan nos habla de su nuevo libro, Monumental Lies, en el que estudia los recientes conflicto surgidos en torno a las estatuas, los monumentos y la herencia arquitectónica.
La rechazada Constitución chilena no era «demasiado de izquierdas». Más bien exaltaba un conjunto de perspectivas y causas particularistas que durante demasiado tiempo se han disfrazado de política radical.
Esta vida, el libro más reciente del filósofo sueco Martin Hägglund, es una brillante investigación filosófica sobre la libertad, el secularismo y la sociedad capitalista.