Cuatro películas que muestran estrategias políticas y mediáticas como las de Steve Bannon, en las que se cimenta el crecimiento de las nuevas derechas, de Trump a Milei, pasando por el Brexit.
Notas publicadas en Reseña
Star Trek imaginó un mundo más allá del capitalismo, el racismo y la opresión, en el que la tecnología se aprovecha para acabar con todas las formas de explotación e injusticia. Sus lecciones siguen siendo tan relevantes como entonces.
Oppenheimer, de Christopher Nolan, es una evocadora exploración de las contrastantes dimensiones de la modernidad.
Miguel Lawner no solo fue la mano que dibujaba de Salvador Allende, sino que también ha sido —y sigue siendo— un faro para la ética en Chile.
Asteroid City logra ser una de las películas más «wesandersonianas» de la filmografía del director, pero dejando a su paso un enorme vacío emocional.
La desigualdad de género no es una norma universal de las sociedades humanas. Una montaña de pruebas históricas respaldan ese punto de vista y demuestran que podemos abolir las jerarquías sociales si reconocemos que han sido creadas por el hombre.
Las cuestiones planteadas por las revoluciones europeas de 1848 y su derrota final siguen siendo de vital importancia para la política socialista de nuestro tiempo.
Janette Habel y Michael Löwy, estudiosos de la Revolución cubana y del pensamiento del Che, analizan la obra de Samuel Farber sobre Ernesto Guevara, a la que consideran como «plagada de acusaciones falsas, inexactas y caricaturescas».
En Different Speeds, Same Furies, el marxista británico por excelencia, Perry Anderson, elabora un relato idiosincrásico pero deslumbrante de Anthony Powell y Marcel Proust, posiblemente los dos mayores novelistas del siglo XX.