Si el capitalismo no puede resolver la crisis medioambiental y no tenemos mucho tiempo para evitarla, entonces debemos pensar seriamente cómo hacer funcionar el socialismo.
Notas publicadas en Políticas
La fantasía más desbocada de los ideólogos hipercapitalistas no es ampliar la democracia, sino restringir su alcance o incluso extinguirla.
Ninguna organización tuvo un alcance tan transnacional como la Internacional Comunista en sus orígenes. Quienes trabajaban para ella tuvieron que viajar a través de las fronteras, mientras trataban de promover una revolución global.
La gestión de la inflación, o de cualquier otra cuestión económica, tiene que ver fundamentalmente con opciones políticas y prioridades sociales. Una política favorable a la clase trabajadora obligaría a reconsiderar por completo el papel del Banco Central.
Este 20 de agosto, en simultáneo con las elecciones presidenciales, Ecuador votará uno de los referendos medioambientales más importantes de los tiempos modernos: el de la explotación de los yacimientos petrolíferos descubiertos bajo el Parque Nacional Yasuní.
El intento de golpe de Estado protagonizado por Yevgeny Prigozhin en la segunda potencia nuclear del planeta refleja un peligroso proceso que viene avanzando en las principales potencias: la privatización del ejercicio de la violencia.