La poderosa visión desarrollista de la Unidad Popular en Chile ofrece claves para disputarle a la derecha las ideas de la libertad y el progreso, y con ello ofrecer un horizonte de futuro para las grandes mayorías.
Notas publicadas en Chile
A 50 años del golpe de Estado que puso fin al gobierno de la UP, el pensamiento de Allende y su idea de una «vía democrática al socialismo» resurgen para pensar nuestro presente.
Cuando Salvador Allende llegó a la presidencia de Chile, hace casi 53 años, se inauguró un experimento único de democracia radical que luego fue truncado por el brutal golpe de Estado de Augusto Pinochet, respaldado por Estados Unidos.
La izquierda chilena debe sumergirse de lleno en la disputa por la memoria. Solo así podrá rescatar a su favor la experiencia de los tiempos de Allende como palanca hacia el futuro.
Miguel Lawner no solo fue la mano que dibujaba de Salvador Allende, sino que también ha sido —y sigue siendo— un faro para la ética en Chile.
Los conservadores presentan a Chile como un ejemplo exitoso del modo en que el neoliberalismo revirtió un imprudente ensayo socialista. Pero esto encubre los horribles crímenes de Augusto Pinochet y la precariedad que sus políticas normalizaron.

La victoria de la extrema derecha en las elecciones al Consejo Constitucional podría significar la sentencia de muerte para una Constitución progresista en Chile. Y también es un fuerte llamado de atención para la izquierda.
Entrevista al historiador francés François Dosse, dedicado a la historia intelectual, sobre la relación de la Historia y la Memoria. La historia como tema político de primer orden en una actualidad signada por el presentismo y la indeterminación.