Una mirada desde adentro del debate en la Comisión de Normas Transitorias, responsable de articular la larga y compleja transición entre la Constitución pinochetista y la aprobada este año, después de la inmensa revuelta social chilena.
Notas publicadas en Chile
El 4 de septiembre será sometida a votación la nueva Constitución de Chile. Su aprobación sería un hito histórico no solo en Chile, sino en toda América Latina.
El borrador de la nueva Constitución chilena fue aprobado el 16 de mayo. Consagra grandes cambios para la sociedad, que van desde derechos laborales colectivos hasta la creación de un sistema público de cuidados.
No pasa un día sin que haya una gran novedad del proceso constitucional en Chile. Aquí te traemos un resumen de los avances más importantes en los últimos meses.
El nuevo gobierno asume en un escenario económico complejo. Para cumplir con su programa, al gobierno de Boric no le queda otra alternativa más que extraer los recursos necesarios de los millones acumulados en las cuentas bancarias de los ricos.
Jacobin conversó con la constituyente Manuela Royo sobre el trabajo de la Comisión de Derechos Humanos y la lucha por verdad y memoria en Chile.

El triunfo de la coalición Apruebo Dignidad en Chile conduce a una reflexión acerca de los modos de heredar la experiencia del gobierno de la Unidad Popular y, ante todo, a revisar las lecturas dominantes acerca de su derrota.
Julieta Kirkwood fue impulsora del movimiento feminista chileno durante la época de transición. Ahora una nueva generación está redescubriendo la obra de la militante socialista que convocó al movimiento a democratizar todas las esferas de la vida.
Conversamos con María Elisa Quinteros, nueva presidenta de la Convención, sobre los próximos pasos del proceso constituyente en Chile.