En conversación con Jacobin, Íñigo Errejón explica porque la derecha nacionalista y no los herederos del 15-M domina la agenda política.
Notas publicadas en Dossier España
Nos encontramos ante el inicio de un nuevo ciclo de movilización política que definitivamente agota el iniciado en 2011 con el 15M. Se trata de una nueva oleada protagonizada por una juventud proletarizada, sin claras expectativas de futuro y difícil de representar por las vías parlamentarias clásicas.
El 15 de mayo de 2011, los Indignados ocuparon la Puerta del Sol de Madrid para denunciar a los partidos dominantes de España y su programa de austeridad. Diez años después, el ciclo del 15M sigue abierto.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado su retirada. Durante la última década, llevó a la izquierda radical al corazón de la política española, pero su desafío al establishment finalmente se quedó corto.
La experiencia de Podemos tuvo la capacidad de traducir en términos políticos la sensación de fracaso y marginalidad de un amplio sector de la clase media española, sobre todo su juventud. Pero, al final, fue presa de esa misma marca de origen.
Con el texto de Íñigo Errejón concluye este dossier pero no se agota el debate, que deberemos recuperar y enriquecer toda vez que intentemos «tomar el cielo por asalto».
Brais Fernández y Miguel Urbán reflexionan sobre la experiencia de Podemos. Se suman, así, a esta serie de textos que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Blai Burgaya Balaguer, miembro del consejo editorial de la revista La Trivial, suma sus reflexiones a esta serie de textos que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Arnau Barquer y Simón Vázquez suman su punto de vista a esta serie de textos que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.
Pablo Pérez Ganfornina, exsecretario de comunicación de Podemos Andalucía y miembro de Anticapitalistas, suma sus reflexiones a esta serie de textos que, desde diferentes ángulos y posiciones, buscan construir un balance de la experiencia política reciente en el Estado español.