Nos acercamos a la resolución transitoria de la crisis desatada por los sectores populares en octubre de 2019. Y es posible que se resuelva de la peor manera.
Notas publicadas en Dossier Chile
Dentro de la izquierda existe un extenso debate teórico que opone estrategias electorales y de masas. Pero más interesantes son las experiencias reales que esquivan esa dicotomía entre lo institucional y la militancia de base.
Conversamos con las candidatas a la Convención Constitucional de la Coordinadora Feminista 8M, sobre por qué el feminismo no aboga por «una mejor Constitución», sino por propiciar la politización de las masas.
La romantización de la revuelta debe dar paso a la organización de la rebeldía.
La lección que arroja un año sumamente convulso es simple y, no por repetida, menos verídica: «solo el pueblo salvará al pueblo».
La opción «Apruebo – Convención Constituyente» triunfó por amplio margen en el plebiscito chileno. Pero pese al enorme triunfo que representa haber sepultado definitivamente la constitución pinochetista, el camino que se abre a partir de ahora representa un desafío aún más difícil.
El pueblo chileno ha respaldado masivamente el «Apruebo» en el plebiscito del último domingo. Los resultados, explica Luis Thielemann, demuestran la disposición de las clases populares a conseguir sus intereses mediante la política plebeya: votos y barricadas.

La voluntad popular se expresó con contundencia en un plebiscito histórico. Este enorme triunfo, más que punto de llegada, debe representar la señal de partida para la construcción de un nuevo Chile
Daniel Jadue es palestino, comunista y alcalde de la comuna de Recoleta, en Santiago de Chile. Y también el candidato mejor colocado en los sondeos electorales. A horas del inicio del histórico plebiscito constitucional, Jacobin conversó con él.
En esta segunda parte de nuestra conversación con Tomás Moulian discutimos acerca del presente de la sociedad chilena y, sobre todo, de la necesidad de imaginar nuevos futuros.