Antoine Artous discute críticamente las tesis de Silvia Federici sobre «la esclavitud y la aniquilación de mujeres» que habrían definido la acumulación primitiva y el período de transición del feudalismo al capitalismo.
Notas publicadas en Géneros
La desigualdad de género no es una norma universal de las sociedades humanas. Una montaña de pruebas históricas respaldan ese punto de vista y demuestran que podemos abolir las jerarquías sociales si reconocemos que han sido creadas por el hombre.
Prólogo al libro El conflicto no es abuso, donde la escritora y activista estadounidense Sarah Schulman aborda el problema de la autovictimización como estrategia de enunciación.
El deporte de la clase obrera es y siempre ha sido también el de la mujer trabajadora.
Lucy Hutchinson estuvo entre los regicidas que hicieron ejecutar a Carlos I de Inglaterra y de Escocia y dieron comienzo a la república inglesa en 1649. Hutchinson sabía que era posible terminar con el derecho divino de los reyes.
La socióloga Chahla Chafiq era una activista marxista de 25 años durante la revolución iraní de 1979. Ahora, exiliada en Francia, recuerda las tensiones entre el socialismo, el feminismo y el antiimperialismo en la política de oposición iraní.
La muerte de Jina Mahsa Amini a manos de la «policía de la moral» provocó un estallido de protestas en Irán. Conversamos con una de las protagonistas del movimiento.
Irán está en un momento sin retorno. La ira de la gente está superando el poder coercitivo del régimen.
En Cuba ganó el sí en un referéndum para poner fin a la discriminación de las parejas gay y permitir la adopción y el matrimonio igualitarios. Es un triunfo de los valores que sostienen el proyecto socialista.
La obra del artista ruso contemporáneo Yevgeniy Fiks descubre las historias ocultas de la comunidad LGBT soviética, recuperando una fundamental memoria de resistencia.