Ucrania no recurrió a nacionalizaciones generalizadas ni al reclutamiento laboral. A diferencia de las movilizaciones totales del siglo pasado, su esfuerzo bélico depende en gran medida de mecanismos del mercado y donaciones civiles.
Notas publicadas en Rusia
En enero de 1918 tuvo lugar en Moscú uno episodio tan poco conocido como bizarro: un proceso judicial contra Dios, que era acusado de crímenes contra la humanidad. La sentencia fue unánime, y se lo condenó a muerte por fusilamiento.
En un nuevo aniversario de la Revolución de Octubre, Lars Lih propone un nuevo paradigma para comprender la táctica bolchevique en las revoluciones de 1917.
La marginación de las historias de los marxistas de las zonas fronterizas del Imperio ruso ha distorsionado nuestra comprensión de la Revolución y de las lecciones estratégicas que esta puede ofrecer.
La historia de la Internacional Comunista suele contarse a partir de las polémicas entre sus dirigentes. Pero estudiar las biografías de militantes menos conocidos da una idea más real de su vida interna.
Georgii Plejánov hizo más que nadie por popularizar las ideas marxistas en la Rusia de fines del siglo XIX. Aunque se enemistó con los bolcheviques y condenó la Revolución de Octubre, ejerció una enorme influencia en el desarrollo del marxismo soviético.
Para la Unión Soviética, el ateísmo se convirtió en algo más que la ausencia de religión. Era una ideología pensada para llenar el vacío que la propia religión dejaba.
El relato de la historia soviética post-1917 que suelen contar los marxistas es equívoco, sobre todo cuando se trata de comprender el significado de la Nueva Política Económica (NEP).
En los años 40, sindicalistas soviéticos y estadounidenses organizaron intercambios entre sus países para promover la buena voluntad y evitar una rivalidad peligrosa. Esta iniciativa olvidada nos recuerda cómo podría haberse evitado la Guerra Fría.
David Ryazanov fue un brillante académico, pionero en el estudio del marxismo, que participó activamente en el movimiento revolucionario ruso. Pero tanto él como el Instituto Marx-Engels que fundó fueron víctimas de las purgas de Stalin.