- Número 1
- Disponible
- Suscribirse
Capitalismo en cuarentena
Cuando la historia es escrita como debe ser escrita, es la moderación y la prolongada paciencia de las masas, y no su ferocidad, lo que ha de provocar el asombro de la humanidad.
– C. L. R. James, Los jacobinos negros
Suscribirse
-
EN ARGENTINA
1 Año | 4 Números Suscripción Impresa + Digital
-
EN EL RESTO DEL MUNDO
1 Año | 4 Números
Suscripción Digital
De Frente
Pero con distancia
- Revuelta de la razónMartín MosqueraEditorial de "Capitalismo en cuarentena", #1 de Jacobin América Latina.
- Los costos de la crisisValentín HuarteLa pandemia de coronavirus desató una crisis económica con pocos precedentes en la historia del capitalismo. Conversamos con Laura Carvalho, Claudio Katz, Pierre Salama, Martín Schorr y Andrés Wainer sobre el impacto del COVID-19, la caracterización de la crisis y las perspectivas que abre la pospandemia.
- No es un acto de DiosMeagan DayLos huracanes, las pandemias y las sequías pueden ser “actos de Dios”. Pero no sucede lo mismo con los mercados, la privatización de la vivienda, la salud y la alimentación, ni con las muertes que todo esto genera
Primera Plana
- «No hay futuro sin elaboración del pasado»Enzo TraversoConversamos con Enzo Traverso sobre el ascenso de la extrema derecha, la crisis actual y la necesidad de elaborar el pasado para construir un nuevo "modelo" de revolución.
- Una economía mundial difractadaMichel HussonLa pandemia ha desorganizado profundamente la economía mundial. La lógica de esta crisis es inédita, y la forma en que saldremos de ella dependerá no solo de factores económicos, sino también de factores sanitarios y sociopolíticos.
- No es nuestra luchaAu Loong-YuEn solo cuatro décadas, China ha logrado una transformación sin precedentes, al punto de convertirse en la principal contendiente de la hegemonía norteamericana. Pero esta disputa imperialista por el predominio geopolítico no es una batalla de la clase trabajadora.
- ¿Hacer vivir o hacer morir? Capitalismo, reproducción social y COVID-19Susan FergusonEl capitalismo, a la vez que privilegia la acumulación de capital por sobre los medios para “hacer vivir”, no podría prosperar sin reproducir la vida humana. La pandemia del COVID-19 trajo consigo un enorme aumento de la presión sobre las tareas reproductivas, dejando aún más expuesta tal contradicción.
Medios de Deducción
A desalambrar
- Eso que llaman amorInfografíaLa organización de las tareas de cuidado al interior de los hogares constituye un eje fundamental de las desigualdades de género. Y las políticas de aislamiento producto de la pandemia han empeorado profundamente la situación.
- Planificación desde abajoMartín ArboledaLa planificación es un tema espinoso que implica lidiar con cuestiones técnicas, pero también con los estigmas de las experiencias burocráticas pasadas. Sin embargo, si no planificamos nuestro futuro, lo van a hacer Amazon y Walmart.
- Crisis del neoliberalismo y nueva ofensiva de las clases dominantesAdrián PivaLos debates acerca de la crisis del neoliberalismo son moneda corriente desde principios del nuevo siglo. Sin embargo, por fuera de Europa, ese modo específico de dominación forma más parte del pasado que del presente.
Capital Cultural
Gramsci On-Demand
- Hacia un reencuentro con MariáteguiMartín BergelLa nueva «Antología José Carlos Mariátegui» (Siglo XXI, 2020) invita a recuperar un Amauta internacionalista, cosmopolita y, sobre todo, todavía vigente y estimulante. Martín Bergel, historiador y responsable de la antología, nos convoca a deconstruir la tradición mariateguista para reencontrar a Mariátegui.
- Cine Lado BSantiago MayorEl acceso al cine y a todo tipo de producciones audiovisuales se ha democratizado profundamente en los últimos años gracias, entre otras cosas, al desarrollo de internet y de las plataformas de streaming. Sin embargo, en el mismo movimiento, se ha producido una estandarización y homogeneización de los consumos culturales.
- El modernismo popular de Mark FisherPhoebe BraithwaitePasaron varios años desde que perdimos a Mark Fisher, pero su conocimiento y su influencia intelectual siguen aumentando. Recientemente, Caja Negra editó en español su libro K-punk Volumen 3: Escritos reunidos e inéditos (Reflexiones, Comunismo ácido y entrevistas)
La Guillotina
¡Que le corten la cabeza!
- A qué nos enfrentamosMarco TeruggiFue un error pensar que ciertos límites no serían traspasados. Bajo la premisa de que no podía suceder, existió una dificultad para anticipar los movimientos más recientes de la derecha en la región.
- Bolsonarismo: ¿fascismo del siglo XXI?Valerio ArcaryHace al menos tres años que se debate si Bolsonaro es o no un neofascista. Esta discusión no es mero diletantismo. Exige rigor. ¿Cuáles deben ser, desde una perspectiva marxista, los criterios para usar la categoría de neofascismo? Es preciso ser serios al estudiar a nuestros enemigos.
- ¿El Nowhere Man al poder?Branko Marcetic¿Quién es Biden, el candidato demócrata desconocido hasta por el propio electorado estadounidense y que está a punto de ingresar a la Casa Blanca?
El Excedente
Para la reproducción ampliada
- ¿Crisis de hegemonía?Massimo ModonesiLa actual crisis debilitó los fundamentos hegemónicos de las relaciones de dominación. Sin embargo, los sectores dominantes mantienen la iniciativa porque todavía no irrumpen las clases subalternas.
- La peste que abrió paso al mundo modernoDaniel FinnLa peste negra fue la mayor calamidad que jamás haya golpeado a Europa. Sin embargo, tuvo el efecto perverso de mejorar las condiciones sociales de las clases que constituían el grueso de la población.