Press "Enter" to skip to content

Revista 4

¿Adiós al proletariado?

Hoy es constante la tentación de suponer que la clase es una cosa. Aunque ese no es el sentido que Marx le otorgó al término en sus escritos históricos, el error vicia una buena parte de los textos «marxistas» contemporáneos. Se asume que «eso», la clase obrera, tiene una existencia real, susceptible de ser definida casi matemáticamente: un cierto número de hombres que mantienen una relación determinada con los medios de producción. Bajo ese supuesto, se vuelve posible deducir la conciencia de clase que «eso» debería tener (aunque rara vez sea el caso), si «eso» tuviese en cuenta de forma adecuada su propia posición y sus propios intereses. Pero resulta que existe una superestructura cultural que opaca ineficientemente el reconocimiento. Como los «atrasos» y las distorsiones culturales son realmente molestos, no es difícil concluir en una teoría de la sustitución: el partido, la secta o el teórico que revela la conciencia de clase, no como es, sino como debería ser.

E. P. Thompson, La formación de la clase obrera en Inglaterra

Suscribirse

EN ARGENTINA

ARS$2300

1 Año | 4 Números Suscripción Impresa + Digital

EN EL RESTO DEL MUNDO

US$ 12

 

1 Año | 4 Números
Suscripción Digital

De Frente

PERO CON DISTANCIA

Medios de Deducción

A DESALAMBRAR

Primera Plana

  • Los múltiples adioses al proletariadoDavid Broder
    El trabajo no está desapareciendo, pero las organizaciones construidas a su alrededor fueron sepultadas. Mientras que los antiguos partidos obreros rompen amarras con los intereses de los trabajadores, la derecha logra movilizar partes cada vez más grandes de la clase obrera.
    Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción. Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción
  • Un círculo vicioso que no se aguanta másUrsula Huws
    Los trabajadores estamos atrapados en un círculo vicioso: cada vez trabajamos más horas para pagar los servicios que necesitamos porque cada vez trabajamos más horas… Etcétera. Romper el círculo implica repensar los vínculos que establece el capitalismo entre nuestra «vida laboral» y nuestra «vida familiar».
    Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción. Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Las armas de la crítica

ATACAR EL PROBLEMA DE RAÍZ

Capital Cultural

GRAMSCI ON-DEMAND

La Guillotina

¡QUE LE CORTEN LA CABEZA!

  • De las masas al enjambreAnton Jäger
    La clase obrera europea, que alguna vez pobló las filas de los partidos socialdemócratas y comunistas, no desapareció. Pero, huérfana de la política de las organizaciones de masas de antaño, corre el riesgo de sucumbir ante una nueva multitud de derechistas paranoicos.
    Para acceder a la nota completa es necesario adquirir una suscripción. Inicia Sesión o Adquiere tu suscripción

Excedente

PARA LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA

       Suscribirse

Jacobin es una voz destacada de la izquierda que ofrece un punto de vista socialista sobre política, economía y cultura.


EN ARGENTINA

ARS$3900

1 Año : 4 Números
Suscripción Impresa + Digital

EN EL RESTO DEL MUNDO

US$ 12

1 Año : 4 Números
Suscripción Digital

  • Números anteriores : 1 - 2 - 3 - 4 - 5
J

Todas las pesadillas llegaron hoy/
y parece que están aquí para quedarse.

DAVID BOWIE

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre

Suscribiéndote a nuestro boletín recibirás las últimas novedades de Jacobin.