La guerra comercial de Donald Trump nos adentra en una fase cualitativamente nueva de la historia del capitalismo. Sin embargo, el nuevo orden económico que está tomando forma es tan «globalista» como el régimen neoliberal al que suplanta.
Artículos etiquetados como neoliberalismo
El auge del neoliberalismo reflejó una verdadera crisis del orden económico de la posguerra, así como tambiény la ausencia de un movimiento obrero poderoso que impulsara una alternativa de izquierda.
Los frágiles marcos democráticos liberales establecidos en la década de 1990 tras las guerras civiles en Guatemala y El Salvador se agotaron hace tiempo. Y es incierto lo que sucederá en ambos países.
En julio de 1979, Jimmy Carter se refirió a una «crisis de confianza» que podía «destruir el tejido social y político de Estados Unidos». Pero las políticas neoliberales de su gobierno contribuyeron a hacer del país una sociedad más atomizada y mezquina.
Si el orden mundial de mediados del siglo XX se caracterizó por asediar el principio de la igualdad democrática y sacrificarlo en nombre de la libertad, hoy parece redoblar la apuesta y sacrificar la democracia misma en nombre de la «verdadera» libertad.
El Estado colombiano ha descubierto una serie de fosas comunes en un cementerio en la ciudad de Cúcuta. Los cadáveres revelan fuertes conexiones entre las milicias de derechas, las empresas y los gobiernos neoliberales.
En Pax Economica, el historiador Marc-William Palen sostiene que la izquierda tiene una larga historia de defensa de la libertad de mercado como baluarte contra el nacionalismo. El neoliberalismo echó por tierra aquel idealismo.
Desde el arte inmersivo hasta los ensayos personales y las novelas en primera persona, la cultura de nuestros tiempos parece tener una obsesión con la idea de la experiencia individual. Te explicamos porqué.
Puede que el neoliberalismo no haya muerto, pero ya no es la ideología incuestionable de otros tiempos. Esto es una oportunidad para quienes deseamos un orden político y económico basado en la democracia y la solidaridad y no en la búsqueda desenfrenada de beneficios.
La mayor potencia de Zona de interés, el film ganador del Óscar a mejor película extranjera de 2024, reside en su capacidad para hacernos reflexionar sobre otros horrores a través de la narración de uno.