La ideología liberal-libertaria ha logrado hacer de mitos propios del pensamiento mágico verdades técnicas e históricas. Ha trabajado sobre el sentido común siendo más gramsciana que los gramscianos mismos. Es hora de dar vuelta el relato.
Artículos etiquetados como neoliberalismo
Los liberales ponen en marcha un verdadero ejercicio intelectual para revestir su propia historia con mitos reconfortantes que ocultan su papel en la complicidad con el colonialismo, la esclavitud y el fascismo. Es hora de desenmascararlo.
El mundo atraviesa una nueva ofensiva neoliberal como respuesta a la crisis que el propio neoliberalismo generó. La pregunta por las alternativas políticas adquiere verdadera urgencia, pero los progresismos reciclados no parecen capaces de esbozar una salida. Este debe ser el momento de los pueblos.
El neoliberalismo no se borra de un plumazo. En tanto proyecto de sociedad y máquina de reproducción de instituciones y subjetividades, superarlo se parece mucho más a desmontar una pared bloque a bloque que a derribar un castillo de naipes.
Sin una profunda y explícita articulación con la clase, las agendas identitarias o antirracistas terminan transformando un problema social en una etiqueta más de consumo.
Luego de las protestas que sitiaron Panamá en julio las cosas no volvieron a ser como antes. El pueblo tomó consciencia de su fortaleza, y ahora busca ordenar sus reivindicaciones y construir una alternativa.
La derrota del proyecto de nueva Constitución de Chile es un gran golpe. Pero el apoyo a la sustitución del documento de la era Pinochet sigue siendo fuerte, y la necesidad de acabar con el neoliberalismo es más vital que nunca.
Desde la crisis inflacionaria hasta el caos climático, nuestra época se define por enormes retos sociales, y el sector privado ha demostrado que no puede resolverlos. Es hora de una intervención masiva del Estado en la economía.
Tras la ocupación del palacio presidencial de Sri Lanka, la revuelta popular no cesa. Para comprender sus causas más profundas, así como las razones que llevaron a la renuncia del primer ministro y la huida del presidente, es necesario remontarse a los orígenes de la crisis.

Tras la larga noche neoliberal y el desmantelamiento del Estado del Bienestar, los debates acerca de la naturaleza del Estado hoy reaparecen con fuerza.