Una victoria de la extrema derecha en Argentina podría poner fin al «empate hegemónico» que vive el país desde 2001. La izquierda debe priorizar la lucha para evitar esta posibilidad por sobre cualquier otra cosa.
Notas publicadas en Elecciones
A medida que se acercan las elecciones en México, las disputas recrudecen. Si bien la sucesión de AMLO ha contado con gran apoyo, resta por ver cuánto de personalismo y cuánto de construcción realmente hegemónica hay en el proyecto de gobierno de Morena.
Luego de las elecciones primarias, la extrema derecha representada por el ultraliberal Javier Milei se ha posicionado como favorita para llegar al gobierno de Argentina. Pero aún no está dicha la última palabra: todavía es posible evitarlo.
La experiencia latinoamericana confirma la conveniencia de votar contra la extrema derecha. A su vez, reforzar la bancada de izquierda contribuirá a la resistencia social y a concebir un nuevo proyecto estratégico.
El Movimiento Semilla hizo historia en las elecciones de Guatemala y Bernardo Arévalo fue elegido presidente, promoviendo una «democratización sustantiva» que, teniendo en cuenta la historia del país, implica una transformación casi revolucionaria.
Más allá de cualquier análisis electoral, Ecuador atraviesa una profunda crisis estatal y del sistema político en su conjunto, cuyo reflejo más preocupante es la creciente penetración del narcotráfico en la política del país.
Las elecciones primarias en Argentina dieron por ganadora a la versión más recalcitrante de la derecha. A 40 años del fin de la última dictadura militar en el país, analizar la democracia que tenemos y reflexionar sobre la democracia que queremos es una tarea urgente.
No es imposible que gane Milei, pero gobernar y avanzar con transformaciones tan regresivas como las que propone es otra cosa. Argentina es un país con una saludable historia de resistencia y organización popular en la que seguimos confiando.
Este 20 de agosto, en simultáneo con las elecciones presidenciales, Ecuador votará uno de los referendos medioambientales más importantes de los tiempos modernos: el de la explotación de los yacimientos petrolíferos descubiertos bajo el Parque Nacional Yasuní.
Javier Milei, el sorpresivo ganador de las elecciones primarias en Argentina, es la nueva cara de una derecha que se maquilla de antisistema y pretende adueñarse de la rebeldía.