El río Sinú, en Colombia, ha proporcionado alimentos, agua y transporte a la población local durante miles de años. Pero en las últimas décadas un puñado de terratenientes ricos impulsó por la fuerza la construcción de una represa que provocó inundaciones desastrosas.
Notas publicadas en Colombia
Las multinacionales energéticas llevan demasiado tiempo extrayendo recursos del desierto de la Guajira colombiana sin compartir los beneficios con los pueblos originarios. Una nueva iniciativa del gobierno de Gustavo Petro busca cambiar esta situación.
Mario Arrubla y Estanislao Zuleta fueron dos intelectuales de la nueva izquierda colombiana de los años 60. Rescatar sus reflexiones y su legado nos permite abrir nuevos horizontes críticos con los que comprender la historia y el presente de Colombia.
Luego de nueve meses de gobierno en coalición con el Partido Liberal, Petro decidió realizar un cambio abrupto del gabinete. ¿Cuál es el significado de este giro?
Primer acto: el rey Felipe VI condecora a Iván Duque con la Gran Cruz de Isabel la Católica. Segundo acto: el rey Felipe VI se niega a saludar la espada de Bolívar en el acto de posesión de Petro. ¿Cómo se llama la obra?
Colombia es uno de los países con la tenencia de la tierra más desigual del mundo. El nuevo gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez tiene el mandato popular para encarar una tarea históricamente postergada: la reforma agraria.
Gustavo Petro, Francia Márquez y el pueblo colombiano tienen por delante un desafío enorme: derribar la vieja sociedad dominante. La unidad del campo popular será clave para lograrlo.
Para comprender las razones profundas de la victoria de Gustavo Petro, así como para proyectar el camino a seguir, es necesario analizar la historia reciente —y no tan reciente— del país.