Emmanuel Macron dice que es hora de «apaciguar» las tensiones generadas por su reforma de las pensiones, pero la movilización no para de crecer. Manon Aubry, de France Insoumise, asegura que el movimiento está desafiando las formas antidemocráticas del gobierno francés.
Notas publicadas en Política
En Perú la derecha ha desatado la ira popular y las protestas no cesan. Si la izquierda logra unirse, articular a los distintos sectores y dejar detrás sectarismos y medias tintas, entonces una salida popular y transformadora de la crisis política es posible.
A 100 días de la instalación de Boluarte, la derecha y los grupos económicos concentran cada vez más poder. Pero estos 100 días también han sido los de la mayor movilización popular de las últimas décadas. El desenlace de la crisis peruana sigue abierto.
Entrevista al historiador francés François Dosse, dedicado a la historia intelectual, sobre la relación de la Historia y la Memoria. La historia como tema político de primer orden en una actualidad signada por el presentismo y la indeterminación.
El bolsonarismo no es un tigre sin dientes y sigue siendo necesario construir una nueva relación social de fuerzas. Para ello, el gobierno de Lula necesitará de la movilización social, porque «en frío», Brasil no cambia.
El análisis del capitalismo que Karl Marx presentó en los tres volúmenes de El capital sigue siendo vital para comprender nuestro mundo. Un reputado economista marxista habló con Jacobin para desglosar los puntos clave de la teoría económica de Marx.
La derrota del proyecto constituyente en Chile dio lugar a un nuevo proceso de reforma constitucional tutelado por las fuerzas tradicionales.
En tiempos de grandes movilizaciones y pocas revoluciones, la pregunta sobre qué políticas permitirán orientar las luchas sociales en una dirección socialista está a la orden del día. Desentrañar ese interrogante es un asunto tanto teórico como político.
A casi 160 años de su fundación, la experiencia de la Asociación Internacional de los Trabajadores sigue dando lugar a análisis y debates. Para Marcelo Musto, sus metas siguen más vigentes que nunca en este siglo XXI.