- Número 2
- Disponible
- Suscribirse
El laberinto latinoamericano
Así como fracasó el llamado socialismo real, la tesis socialdemócrata también fracasó (el Estado de bienestar, la tercera vía, eso fracasó). ¡Hay que crear algo nuevo! No basta con reeditar cosas, que todavía existen, pero que no sirven para las empresas que tenemos por delante: enfrentar al imperialismo y proponer al socialismo como alternativa a los cambios del mundo.
Hugo Chávez, 20 de noviembre de 2009
Suscribirse
-
EN ARGENTINA
1 Año | 4 Números Suscripción Impresa + Digital
-
EN EL RESTO DEL MUNDO
1 Año | 4 Números
Suscripción Digital
De Frente
AHÍ LA TIENE MARADONA, LO MARCAN DOS
- «El progresismo no se comprometió con la superación del capitalismo»Verónika MendozaEn vísperas de las elecciones presidenciales, Verónika Mendoza se proyecta como candidata de la izquierda peruana.
- El laberinto latinoamericanoFlorencia OrozAmérica Latina es la ruina de quienes gustamos pensar en el tiempo largo. Cada vez que parece que podemos empezar a hablar de alguna tendencia regional, de un ciclo, período, etapa, el tablero da un nuevo giro y nos deja pedaleando en el aire, teniendo que tragarnos cualquier afirmación medianamente largoplacista que nos hayamos atrevido…
- Dilemas de la traducción estatalMartín Cortés y Andrés TzeimanElementos para una teoría política de los progresismos latinoamericanos.
- Contradicciones y límites de una estrategiaAdrián PivaBajo el rótulo «gobiernos progresistas» se suele agrupar a un conjunto heterogéneo de experiencias políticas latinoamericanas. Sin embargo, hay que decir que en algunos casos la satisfacción de demandas sociales por parte del Estado no estuvo vinculada a un empoderamiento de las clases populares, sino a una estrategia de desactivación de las movilizaciones previas contra el neoliberalismo.
Medios de Deducción
PISA LA PELOTA MARADONA
- ¿Crisis de la democracia o crisis del capitalismo?Ezequiel Ipar y Lucía WegelinDurante los últimos años ha aumentado la presencia de corrientes ideológicas hostiles a la democracia. La derecha encabeza una rebelión contra la igualdad que, paradójicamente, en lugar de renegar del valor de la igualdad, intenta apropiárselo.
Primera Plana
- «Soy un leninista de la NEP»Álvaro García LineraConversamos con Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia y uno de los más destacados intelectuales latinoamericanos. Las lecciones del golpe de Estado, el balance de los gobiernos progresistas, la relación del Estado con los movimientos sociales, el vínculo con la burguesía, las vías hacia el socialismo. Nada menos.
- El ajuste espacialDavid HarveyDavid Harvey analiza la confrontación entre Estados Unidos y China, la dinámica capitalista que la impulsa y los motivos por los cuales debería preocuparnos la posibilidad de una nueva guerra.
- ¿Qué sucedió con aquel PT?Lincoln SeccoDurante décadas, el Partido de los Trabajadores estableció las pautas principales de la izquierda brasileña. Esas banderas siguen vigentes aun cuando el PT parece haberlas abandonado.
Las armas de la crítica
ARRANCA POR LA DERECHA EL GENIO DEL FÚTBOL MUNDIAL
- Entre la inclusión y la igualdadGabriela Benza y Gabriel Kessler¿Es menos desigual América Latina luego del ciclo de gobiernos progresistas?
Capital Cultural
Y DEJA EL TERCERO Y VA A TOCAR PARA BURRUCHAGA
- ¿Un porvenir luminoso?Marco Petruccioli¿Es posible la síntesis entre la tecnología futurista, la recuperación de las estructuras abandonadas de la modernidad y el respeto al medioambiente? Esta es la apuesta del movimiento Solarpunk.
- Diego, hijo de FidelEmiliano GulloMaradona tal vez haya sido el más grande jugador de fútbol de la historia, pero lo que significa su leyenda para los sectores populares excede con creces la dimensión deportiva. Su talento y su protagonismo global fueron experimentados como una redención social por parte de los desposeídos de este mundo.
- En un pueblo llamado BacurauJuliano Dornelles y Kleber Mendonça FilhoLa película brasileña Bacurau fue aclamada internacionalmente como una de las mejores películas de 2020. En Brasil, sin embargo, ha desatado la ira de un gobierno de extrema derecha, empeñado en aplastar la industria cinematográfica del país. Los directores de Bacurau hablan con Jacobin sobre la revitalización de la escena cultural brasileña por parte del gobierno de Lula y lo que Bolsonaro ha hecho desde entonces para destruirla.
La Guillotina
SIEMPRE MARADONA! GENIO, GENIO, GENIO
- No toda multitud indignada expresa una potencia democráticaMariana GainzaEl contexto de gobiernos progresistas en América Latina habilitó la actualización de una contraposición clásica de la filosofía política. El autonomismo y el estatalismo ideológicos vinieron a polarizar lecturas, conduciendo al abandono de la vocación por pensar los procesos sociales en clave de tensiones, ambigüedades y contradicciones.
- Me lo gané con tu trabajoJuan Manuel VillullaEl libreto con el que la nueva derecha liberal capta voluntades entre las clases trabajadoras lleva implícita una peligrosa recodificación de las relaciones de explotación. Si no damos el debate en esos términos, la discusión está perdida de antemano.
- Puede fallarSeth AckermanAcechada por el espectro democrático, el texto de la Constitución de los Estados Unidos es el fruto de un error histórico. El pueblo estadounidense sufre las consecuencias hasta el día de hoy.
Excedente
TA-TA-TA GOOOOOOOOL
- Ernesto Laclau: los impases de una estrategiaIsabelle GaroEl populismo de izquierda cruzó las fronteras latinoamericanas para convertirse en la forma dominante que adoptó la contestación al neoliberalismo en Europa y EE.UU. Esta generalización a nivel internacional hizo que la teoría de Ernesto Laclau esté en el centro de muchos debates.
- «He salvado a mi país. He vengado a América»Marcos QueirozTraicionada, negada y olvidada, la isla de Haití una vez sirvió de modelo para los proyectos más progresistas del continente. Si de lo que se trata es de ampliar los horizontes emancipatorios de América Latina, debemos recuperar su historia.
- La era del pangolínPaolo GerbaudoEl populismo puede no ser la vía regia de la política, pero mantendrá vigencia en la medida en que la «protección» siga siendo el lema de la era del COVID. Por su parte, la izquierda, si no quiere cederle el terreno a la derecha populista, debe desarrollar un programa persuasivo a favor de la protección social.