Resolver el conflicto armado en Colombia no será tarea fácil. Pero el nuevo gobierno contará con una fórmula eficaz para dar un giro a la historia: cambios sociales y garantías para la vida.
Notas publicadas en Categorías

El gobierno de Guillermo Lasso no ha escatimado en recursos a la hora de reprimir el Paro Nacional en Ecuador. Pero si las izquierdas no trascienden sus sectarismos para articular un frente plurinacional y popular, difícil será dar respuesta de fondo a esta crisis.
Hasta hace muy poco tiempo, el triunfo de un proyecto de estas características parecía una hazaña imposible en Colombia. Pero las luchas nunca son en vano y el acumulado de las protestas de los últimos años hizo posible lo impensado.
El Reino Unido está redoblando su apoyo al apartheid israelí mediante un nuevo acuerdo comercial y la importación de productos fabricados en los asentamientos ilegales israelíes. Así avala activamente la brutal opresión contra los palestinos.
Si fuera Rusia quien persiguiera a un denunciante como Assange, todo el mundo condenaría su abuso. Pero como esa persecución está respaldada por EE.UU., los principales políticos y medios de comunicación estadounidenses acuerdan con ella.
La histórica victoria de Gustavo Petro en Colombia representa un paso adelante de gran trascendencia para los progresismos latinoamericanos. El próximo desafío electoral en la región tendrá lugar en Brasil, donde se enfrentan dos modelos antagónicos.
Más de 50 000 trabajadores ferroviarios van a la huelga esta semana en el Reino Unido. Aunque los medios presentan el conflicto como una disputa exclusivamente salarial, el reclamo es en defensa de empleados y usuarios.
En las elecciones legislativas de ayer, la coalición NUPES de Jean-Luc Mélenchon privó a Emmanuel Macron de su mayoría. Ahora comienza la lucha para derrotar su agenda neoliberal en el parlamento.
Lo fundamental de la teoría del valor es su mensaje principal: los trabajadores son explotados porque los capitalistas se apropian injustamente del valor que generan.