- Número 3
- Disponible
- Suscribirse
La catástrofe ecológica inminente
(y los medios para combatirla)
El muro que separa el arte de la industria, y también el que separa el arte de la Naturaleza, se derruirán. Pero no en el sentido de Jean-Jacques Rousseau, según el cual el arte se acercará cada vez más a la Naturaleza, sino en el sentido de que la Naturaleza será llevada cada vez más cerca del arte. El emplazamiento actual de las montañas, ríos, campos y prados, estepas, bosques y orillas no puede ser considerado definitivo. El hombre ha realizado ya ciertos cambios no carentes de importancia sobre el mapa de la Naturaleza; simples ejercicios de estudiante en comparación con lo que ocurrirá.
La fe sólo podía prometer desplazar montañas; la técnica, que no admite nada «por fe», las abatirá y las desplazará en la realidad. Hasta ahora no lo ha hecho más que por objetivos comerciales o industriales (minas y túneles); en el futuro lo hará en una escala incomparablemente mayor, conforme a planes productivos y artísticos amplios. El hombre hará un nuevo inventario de montañas y ríos. Enmendará rigurosamente y en más de una ocasión a la Naturaleza. Remodelará en ocasiones la tierra a su gusto. No tenemos ningún motivo para temer que su gusto sea malo.
León Trotski, Literatura y revolución
Suscribirse
-
EN ARGENTINA
1 Año | 4 Números Suscripción Impresa + Digital
-
EN EL RESTO DEL MUNDO
1 Año | 4 Números
Suscripción Digital
De Frente
PERO CON DISTANCIA
- La catástrofe ecológica inminente (y los medios para combatirla)Sabrina FernandesEditorial.
- Extractivismo y soberanía en América LatinaS. Fernandes, E. Gudynas, M. Löwy y R. Ramírez GallegosPese a los avances en materia de redistribución de la renta, la base productiva sobre la que los gobiernos progresistas han asentado sus políticas coarta la posibilidad de avanzar en transformaciones de raíz.
- La pandemia es un portalNaomi KleinLa idea de que no podemos hacer lo necesario para enfrentar la crisis climática porque implica «demasiado» siempre fue un mito interesado difundido por aquellos a quienes les conviene que nada cambie.
Medios de Deducción
A DESALAMBRAR
- Si fracasamosChristian Parenti¿Qué sucede si no logramos prevenir la catástrofe que producirá el cambio climático? Las ciudades costeras serán las primeras en irse…
- La ley que quiere todo el mundoGráficos por doquierProliferan los programas de incentivos económicos, pero las emisiones mundiales siguen creciendo.
Primera Plana
- Nancy Fraser: El «capitalismo caníbal» está en nuestro horizonteNancy FraserLa «comprensión ampliada» del capitalismo que propone Nancy Fraser arroja nueva luz sobre problemáticas centrales para los debates de hoy: la reproducción social, el racismo, la crisis ecológica, la estrategia socialista.
- Prometeo y el Ayllu UniversalFacundo Nahuel MartínEl proyecto socialista no debería concebirse como la continuación ni el freno del progreso o la modernidad, sino como la construcción de una modernidad alternativa. Una modernidad que recoja los frutos técnicos y sociales del capitalismo pero los module en un proyecto civilizatorio diferente, de tipo ecosocialista y comunitario.
- Hacer lo que sea necesarioPeter FraseNecesitamos una perspectiva de reconstrucción ecológica amplia, y eso implica adoptar la geoingeniería como parte de nuestro proyecto.
- Uno se divide en dosThea RiofrancosLos gobiernos progresistas y los movimientos antiextractivistas se enfrentaron con frecuencia en las décadas recientes. En Ecuador el conflicto asumió tal magnitud que se convirtió en la contradicción central. Y el resultado fue desastroso.
Las armas de la crítica
ATACAR EL PROBLEMA DE RAÍZ
- La crisis climática es una lucha de clasesJason W. MooreLos momentos de cambio climático desfavorables están preñados de posibilidades políticas.
- De la fábrica global a la mina planetariaMartín ArboledaEl capitalismo del siglo XXI se ha vuelto esencialmente «extractivista»: varias dinámicas que antes eran propias de la producción primaria se replican ahora en otros sectores de la economía. Es necesaria, entonces, una lectura ampliada del extractivismo.
Capital Cultural
GRAMSCI ON-DEMAND
- Películas para el fin del mundoPedro PeruccaUna selección de películas que dista de ofrecer un panorama muy esperanzador, por lo que recomendamos una cuidadosa administración para no sumar depresión al encierro pandémico. En cualquier caso, la dosificación quedará a criterio personal.
- ¿Un porvenir luminoso?Marco Petruccioli¿Es posible la síntesis entre la tecnología futurista, la recuperación de las estructuras abandonadas de la modernidad y el respeto al medioambiente? Esta es la apuesta del movimiento Solarpunk.
La Guillotina
¡QUE LE CORTEN LA CABEZA!
- El peligro del fascismo fósilEl Colectivo ZetkinYa se trate de negacionistas o ecofascistas, el medio ambiente ocupa un lugar central en las perspectivas de la extrema derecha global. Pero ninguna derecha es capaz de abordar el problema de la crisis ecológica desde sus raíces: la desenfrenada e incontrolablemente destructiva acumulación de capital. Solo una izquierda radical puede atacar las fuentes de la catástrofe.
- ¿La vieja historia del capitalismo verde?Jaime VindelUn Green New Deal más ambicioso —verdaderamente popular— es factible. Pero para luchar por él debemos tener en claro si nuestros objetivos se enmarcarán en el plano de lo posible, que hoy gira en torno al capitalismo verde, o en lo realmente necesario: una ruptura sistémica de carácter ecosocialista.
Excedente
PARA LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA
- La palabra enseña, pero el ejemplo guíaLuiz Bernardo PericasEn los últimos años, la crisis ambiental se ha convertido en un tema insoslayable que solo una pequeña minoría se atreve a negar. Pero el cambio climático no se combate con declaraciones de buenas intenciones. Hacen falta acciones concretas, y Cuba —otra vez— sirve de ejemplo.
- Un mundo por ganarMatthew HuberLa tendencia antindustrial del ecosocialismo es «no científica»: su visión del futuro se apoya sobre la negación —romántica más que revolucionaria— de las condiciones materiales en las que vivimos. El futuro emancipatorio solo puede construirse a partir de los sistemas industriales y no en contra de ellos.