El marxista belga Ernest Mandel popularizó el término «capitalismo tardío» para describir la forma en que el sistema había cambiado en las décadas de posguerra. La obra de Mandel marcó un hito en el estudio del capitalismo, y aún hoy podemos aprender mucho de su análisis.
Notas publicadas en Economía
Hace dieciocho meses, la economista Isabella Weber se enfrentó a intensas críticas por culpar de la inflación a los beneficios empresariales. Ahora su análisis aparece regularmente en la prensa económica, y los ideólogos neoliberales se quejan de ello.
De la mano del aumento del desorden mundial y el incremento de las tensiones, incluso militares, entre Estados Unidos, China y Rusia, asistimos a un saludable renacimiento de los debates sobre el concepto de imperialismo.
El 1 % más rico de la sociedad es quien más daño le hace al ambiente, mientras que los sectores más pobres pagan los costos. Una verdadera solución al cambio climático requiere de una radical redistribución de la riqueza.
Aunque la participación de los Chicago Boys en la dictadura de Pinochet es de sobra conocida, su actuación en otros países de América Latina ha pasado en gran medida desapercibida. Aquí, una radiografía de Francisco Gil Díaz, el «Chicago Boy mexicano».
La gestión de la inflación, o de cualquier otra cuestión económica, tiene que ver fundamentalmente con opciones políticas y prioridades sociales. Una política favorable a la clase trabajadora obligaría a reconsiderar por completo el papel del Banco Central.

Hasta hace muy poco tiempo, la inflación era un problema limitado a algunos países de la periferia, como Argentina, Venezuela o Turquía. Pero esta reliquia del pasado ahora está golpeando gravemente a la economía global.
Ellen Meiksins Wood fue una de las grandes pensadoras marxistas de su época. Uno de sus aportes más importantes fue mostrar cómo la presión coercitiva de los mercados es específica del capitalismo.
Entrevista al docente y economista Claudio Katz sobre los resultados electorales, el mal desempeño de las principales alianzas nacionales y la sorpresa de Javier Milei. Balance de un terremoto que transformó el escenario político argentino.
Dado que la economía moderna es una economía mercantil, cabría esperar que la crítica de Marx al mercado sea tan conocida como sus otros desarrollos teóricos. Sin embargo, esto no es así. Aquí comenzamos a remediarlo.