El fracaso de las propuestas ecocapitalistas ante la grave crisis ambiental en curso es evidente. El cambio climático actualiza la necesidad de transformaciones sociales profundas para las que son indispensables los aportes de la izquierda.
Notas publicadas en Ambiente
El río Sinú, en Colombia, ha proporcionado alimentos, agua y transporte a la población local durante miles de años. Pero en las últimas décadas un puñado de terratenientes ricos impulsó por la fuerza la construcción de una represa que provocó inundaciones desastrosas.
El extractivismo es parte central del funcionamiento del capitalismo. Quien crea en su autonomía se está engañando.
Seth Ackerman y Aaron Benanav debaten sobre la salud del capitalismo actual: ¿sufre del estancamiento a largo plazo que muchos marxistas han considerado durante largo tiempo su destino?
Las multinacionales energéticas llevan demasiado tiempo extrayendo recursos del desierto de la Guajira colombiana sin compartir los beneficios con los pueblos originarios. Una nueva iniciativa del gobierno de Gustavo Petro busca cambiar esta situación.
Mientras avance el cambio climático y los capitalistas se nieguen a reducir las emisiones de carbono, será hará más urgente la pregunta de la nueva novela de Chuck Collins: ¿Cómo actuar moralmente contra un statu quo tan inmoral?
El 1 % más rico de la sociedad es quien más daño le hace al ambiente, mientras que los sectores más pobres pagan los costos. Una verdadera solución al cambio climático requiere de una radical redistribución de la riqueza.
Este 20 de agosto, en simultáneo con las elecciones presidenciales, Ecuador votará uno de los referendos medioambientales más importantes de los tiempos modernos: el de la explotación de los yacimientos petrolíferos descubiertos bajo el Parque Nacional Yasuní.