El deporte de la clase obrera es y siempre ha sido también el de la mujer trabajadora.
Notas publicadas en Inglaterra
Lucy Hutchinson estuvo entre los regicidas que hicieron ejecutar a Carlos I de Inglaterra y de Escocia y dieron comienzo a la república inglesa en 1649. Hutchinson sabía que era posible terminar con el derecho divino de los reyes.
En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.
Los conservadores de todo el mundo lloran a Isabel II porque su figura simboliza de manera potente la desigualdad extrema y el poder hereditario.
Reproducimos este texto clásico de Mark Fisher sobre cómo construir la solidaridad de izquierdas y de clase superando las incesantes divisiones identitarias propias de la cultura neoliberal.
En mayo de 1970 murió el filósofo Bertrand Russell. En memoria de su vida y obra, publicamos el homenaje de Michael Foot a este «disidente incorregible».
Los ensayos de Perry Anderson muestran su deslumbrante erudición y visión histórica. Pero la obra del marxista británico también se ha visto profundamente marcada por su cambio de perspectiva política.
Celebramos a Eleanor Marx en su cumpleaños.

«Common People», el hit que Pulp lanzó en 1995, no es solo un clásico del britpop: es un análisis de clase que, por su honestidad y brutalidad, opaca a los medios de comunicación actuales.
Hoy se cumplen 90 años del nacimiento del gran escritor John Le Carré, fallecido el 12 de diciembre de 2020. Con motivo de la efeméride, Paco Ignacio Taibo II rinde homenaje al maestro de la novela de espionaje.