La obra de Christopher Hill sobre la Inglaterra del siglo XVII ha sido muy influyente. En libros como El mundo trastornado recuperó la historia de radicales derrotados como los niveladores y los cavadores, y los vinculó con nuestra época.
Notas publicadas en Inglaterra
El Manchester de los años 80 fue cuna de grupos como Joy Division y The Smiths y de una escena rave famosa en todo el mundo. La música surgió de las condiciones de vida en el Manchester posindustrial e, irónicamente, allanó el camino para una nueva oleada de inversión de capital.
El deporte de la clase obrera es y siempre ha sido también el de la mujer trabajadora.
Lucy Hutchinson estuvo entre los regicidas que hicieron ejecutar a Carlos I de Inglaterra y de Escocia y dieron comienzo a la república inglesa en 1649. Hutchinson sabía que era posible terminar con el derecho divino de los reyes.
En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.
Los conservadores de todo el mundo lloran a Isabel II porque su figura simboliza de manera potente la desigualdad extrema y el poder hereditario.
Reproducimos este texto clásico de Mark Fisher sobre cómo construir la solidaridad de izquierdas y de clase superando las incesantes divisiones identitarias propias de la cultura neoliberal.