La austeridad no es una mala política económica. Es un proyecto centenario para debilitar la democracia en ámbitos cruciales de nuestras vidas.
Notas publicadas en Austeridad
Durante años, la derecha de Puerto Rico ha tachado a la izquierda de «comunistas» que pretenden empobrecer la isla aislándola de Estados Unidos.
El nuevo primer ministro francés, Michel Barnier, quiere achicar el déficit presupuestario, pero el presidente y sus aliados se resisten a hablar de aumentos de impuestos. Están decididos a recortar el gasto, y para ello necesitarán el apoyo de la extrema derecha.
Tras la caída de la Unión Soviética, el sistema de salud georgiano devino en un campo de pruebas para las políticas de privatización. El resultado: aumento de la mortalidad, reaparición de enfermedades que habían sido erradicadas y abandono de la atención preventiva.
Las protestas demostraron que Emmanuel Macron no tiene mayoría para aumentar la edad de jubilación. El líder de France Insoumise, Jean-Luc Mélenchon, sostiene que la movilización popular debe continuar para presionar a favor de una moción de censura.
Los liberales instan constantemente a los ciudadanos a aceptar decisiones difíciles para proteger la economía capitalista. Esto no siempre fue así.
La escasez de bienes de consumo fue un mal endémico de la sociedad soviética. A su vez, la URSS logró convertirse en una potencia económica. El socialismo debe garantizar abundancia y desarrollo de una forma equilibrada.
Yanis Varoufakis escribe para Jacobin sobre cómo Angela Merkel se convirtió en la líder más importante de Europa, a expensas de la propia Europa.
Nomadland retrata de forma bella la vida de los estadounidenses itinerantes. Pero ignora cómo grandes empresas como Amazon se lucran con esta nueva clase de trabajadores precarizados.