Las intentonas golpistas en Brasilia y Washington luego de que Bolsonaro y Trump perdieran las elecciones son ejemplos del auge de la ideología denominada «derecha radical populista».
Notas publicadas en Brasil

La sumatoria de pequeñas medidas progresivas en los primeros 100 días impresionan, pero fueron parciales e insuficientes. Queda claro que Lula decidió gobernar «en frío» y no «en caliente», privilegiando los pactos con los partidos tradicionales sobre la movilización popular. Bolsonaro sigue políticamente «vivo» y no debe ser subestimado.
El bolsonarismo no es un tigre sin dientes y sigue siendo necesario construir una nueva relación social de fuerzas. Para ello, el gobierno de Lula necesitará de la movilización social, porque «en frío», Brasil no cambia.
La correspondencia entre el asalto brasileño y los acontecimientos en el Capitolio hace dos años es una señal de que la extrema derecha se organiza globalmente, en sus teorías y en sus prácticas.
Ha quedado expuesto el autoritarismo del campo político de Bolsonaro. Es necesario un contraataque decisivo.
Valerio Arcary discute los argumentos de quienes afirman que el alzamiento del pasado 8 no constituyó un intento de golpe de Estado. Una adecuada caracterización de los hechos es clave para avanzar con el proceso criminal contra los culpables.
Entrevista a Janette Habel, politóloga francesa, sobre el complejo escenario actual en Brasil. La especialista en temas latinoamericanos aborda aspectos cruciales de esta nueva situación y los debates estratégicos que implica.
Lula tomó medidas valientes contra el terrorismo de extrema derecha. Pero son insuficientes para detener el peligro real. Es necesario una acción más incisiva contra el fascismo.

Algunas reflexiones sobre el levantamiento que llevó adelante este domingo la extrema derecha brasileña, compuesta por el sector más radical del bolsonarismo.
Cómo la globalización, el neoliberalismo y la financiarización del fútbol está afectando la competitividad de los equipos y selecciones latinoamericanos.