Este domingo el resultado del ballotage resolverá un aspecto de la situación política, sin duda muy importante, pero más allá del 19, aunque Milei saliera derrotado, persistirán las consecuencias de la crisis del peronismo.
Notas publicadas en Series
Es posible que el gobierno de Milei tome la forma de un «thatcherismo» puramente destructivo, sin la base económica que benefició a Thatcher. Es decir, un momento de caos muy intenso, acompañado de una creciente violencia por abajo, con destino incierto.
Las elecciones presidenciales en Argentina parecen haber devuelto la política a sus cauces más habituales, y el oficialismo irá a balotaje con Milei. Pero para derrotarlo no alcanza con el espanto.
Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci nos ofrecen dos visiones diferentes. Sin embargo, se puede hablar de una «línea Luxemburg-Gramsci», por lo mucho que tienen en común, y todavía de vigente, ambos pensadores.
Compartimos un artículo inédito en español de Mario Tronti sobre Antonio Gramsci, en el que reivindica su crítica a la idea de establecer al marxismo como «sistema doctrinario de fórmulas fijas y de proporciones definitivas».
La pedagogía constituye una parte decisiva del proyecto político-teórico de Antonio Gramsci en la cárcel. Este hecho permite interpretar la educación en Gramsci como una verdadera antítesis del sentido común.

La victoria de la extrema derecha en las elecciones al Consejo Constitucional podría significar la sentencia de muerte para una Constitución progresista en Chile. Y también es un fuerte llamado de atención para la izquierda.
Antonio Negri examina críticamente el pensamiento de Ernesto Laclau en sus puntos de entrecruzamiento con el legado gramsciano, en particular el concepto de hegemonía.
Según Toni Negri, The Gramscian Moment de Peter Thomas realiza una crítica convincente a la interpretación de Perry Anderson del autor italiano, todavía canónica en el mundo de habla inglesa.
Peter Thomas, autor de una de las obras más destacadas del renacimiento de los estudios gramscianos en la teoría social contemporánea, The Gramscian Moment (2009), propone una relectura del significado la obra de Gramsci para las prácticas políticas de hoy en día.