Es crucial analizar dos experiencias clave del siglo XX en contraste con la estrategia leninista: Mayo del 68 y la Unidad Popular de Allende. Ambas ofrecen enseñanzas sobre los límites y las posibles alternativas a la estrategia revolucionaria clásica.
Notas publicadas en Series
La lucha de liberación palestina debe situarse dentro de la larga línea de esfuerzos revolucionarios anticoloniales. Con sus especificidades y diferencias, Vietnam, Argelia y Palestina son parte de una misma historia de resistencia.
La crisis de la democracia liberal y la consolidación de una internacional reaccionaria marcan un oscuro periodo histórico. Frente al ascenso global de la extrema derecha, la esperanza no es optimismo banal, sino una convicción profunda: la historia no está cerrada mientras exista lucha.
Sobre el estado de situación y las tareas de la izquierda revolucionaria.
La época en que Occidente reivindicaba la democracia, el multilateralismo y la colaboración internacional ha terminado, y su rechazo a detener la matanza del pueblo palestino es la prueba.
En la década de 1970, Étienne Balibar elaboró una de las defensas más rigurosas y sofisticadas del pensamiento de Lenin sobre el Estado. Sin embargo, su análisis también revela con mayor claridad las limitaciones de este enfoque.
Más que un período de transformaciones profundas, el de AMLO fue el gobierno de los cambios posibles. Pero modificar el orden social requiere la participación organizada e independiente, crítica, de las mayorías populares.
Entrevista a integrantes de DIALOP, un proyecto de diálogo entre socialistas, marxistas y cristianos, sobre las posibilidades de acción común frente al avance de las derechas y la crisis ecológica.
Cualquiera que piense la coyuntura de Bolivia en función de la lucha de clases sabe que el gobierno y la extrema derecha no lograrán clausurar el ciclo político únicamente neutralizando a Evo Morales.