AMLO llegó al poder con la promesa de una redistribución masiva. Ya ha nacionalizado la producción de litio y ha elevado el salario mínimo un 20%. Pero para asegurar estas reformas deberá transformar las estructuras de poder del Estado mexicano.
Notas publicadas en Mexico
Durante un siglo, el movimiento obrero «oficial» en México ha sido un fraude de sindicatos de empresa y contratos que protegen a los patrones. Ahora que hay un verdadero impulso para que crezca el sindicalismo independiente, AMLO debe apoyarlo.
A 8 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es momento de reconocer el carácter epocal de la fractura que generaron las movilizaciones de 2012-2014.
Sin una profunda y explícita articulación con la clase, las agendas identitarias o antirracistas terminan transformando un problema social en una etiqueta más de consumo.
En México el agua ha dejado de ser un recurso público para convertirse en una mercancía. Esto significa que las empresas pueden consumir agua en grandes cantidades mientras la gente carece de acceso al agua potable.
Una mirada retrospectiva a 10 años del masivo movimiento #YoSoy132 de México.
En el lapso de una semana, Andrés Manuel López Obrador vivió una victoria política vital y una derrota de agenda significativa. Con apoyo popular, el presidente mexicano se enfrenta a una oposición intransigente.
Si López Obrador quiere poner fin al neoliberalismo en algo más sustantivo que la retórica, tendrá que comenzar a pensar por fuera de los márgenes de la ortodoxia neoliberal. La venta de Banamex es una oportunidad para ello.