A 60 años del asesinato que conmovió a Estados Unidos, Oliver Stone asegura que fue el estado de seguridad nacional, incluyendo a la CIA y el FBI, quien mató a John F. Kennedy. No fue obra de un francotirador solitario.
Notas publicadas en Arte
El liberalismo de posguerra presentó a James Joyce como un escritor universal, ignorando el trasfondo político de su obra. Pero una nueva generación de críticos ha restablecido su vínculo vital con la revolución incompleta de Irlanda.
En la pedestre lista de películas de Netflix figura ahora mismo una asombrosa farsa satírica en blanco y negro sobre un vampiro milenario que resulta…
Las protestas de 2019 en Chile fueron testigo de toda una demostración de audacia en el arte callejero. Hoy, en medio de una reacción violenta de la derecha, los muros cubiertos de grafitis de Santiago parecen ecos de un sueño lejano.
Cuatro películas que muestran estrategias políticas y mediáticas como las de Steve Bannon, en las que se cimenta el crecimiento de las nuevas derechas, de Trump a Milei, pasando por el Brexit.
En los años previos a la Gran Depresión, la Escuela Ashcan rechazó las normas del mercado del arte, optando por un realismo inspirado en la vida de los trabajadores portuarios, los vendedores ambulantes y las familias inmigrantes.
Mientras la llamada Generación X llora la muerte de Sinéad O´Connor, hacernos ciertas preguntas sobre las características de ese grupo etario permite redescubrirlas como condición de posibilidad para nuevas resistencias.
La inteligencia artificial está a punto de succionar el alma del arte. En un mundo en el que se permita a las máquinas sustituir a los artistas, toda la cultura será simplemente una versión cada vez más reducida y derivada de lo que ya existe.
Succession se acerca a su final después de mostrar que la búsqueda de la acumulación ilimitada por parte de los ultrarricos desplaza cualquier atisbo de humanidad. La serie es la crítica de clases más potente que se recuerda en la televisión reciente.