Tras 1945, Francia generó una oleada de teóricos sociales cuya huella persiste, evocada por Jameson al reflexionar sobre su auge y declive.
Notas publicadas en Historia
Una reflexión sobre el presente y futuro de la izquierda brasileña y un alerta sobre los riesgos de subestimar el peligro reaccionario. No hay forma de superar al lulismo sin primero derrotar al bolsonarismo y sin que se produzca un auge de la lucha de masas.
El autoritarismo de derecha aleja a las personas de la promesa de democracia, paz e igualdad y las lleva hacia la violencia destructiva ofreciéndoles un atractivo clave: el placer de hacer daño a otras personas.
A 90 años del POUM, una genealogía del comunismo disidente que alumbró a Nin y marcó la revolución española.

En el 90º aniversario de la fundación del POUM, revisitamos la figura de Andreu Nin y las tensiones estratégicas de la izquierda revolucionaria en la Guerra Civil española.
El México moderno y contemporáneo se hizo en gran medida a golpe de revueltas. Pero, aunque la historia de las revueltas ha sido narrada, pocos se han detenido a pensar su secuencia y su recurrencia en la mediana y larga duración.
El historiador británico y editor de New Left Review, Perry Anderson, emprendió una historia de las sociedades de clases europeas desde la antigüedad hasta hoy, un proyecto inconcluso que se volvió un hito de la historiografía marxista.
Lo que está sucediendo en Gaza no es solo un genocidio, sino también un ecocidio o lo que algunos han descrito como holocidio: la aniquilación deliberada de todo un tejido social y ecológico.
Las fuerzas de la extrema derecha española están incitando a la violencia racista y xenófoba en un intento barato de obtener beneficios parlamentarios. La pregunta es si la izquierda española es lo suficientemente fuerte como para contraatacar.
Algunos críticos han acusado a Marx de encasillar la historia mundial en el capitalismo europeo como modelo universal, pero sus últimos escritos muestran lo lejos que está de esa visión.