Marzo de 1871 marcó el comienzo de la breve historia de la Comuna de París. Mientras duró, la Comuna esbozó una nueva forma de gobernar una gran ciudad basada en la democracia y el bien público, no en la especulación privada.
Notas publicadas en Historia
Entrevista al historiador francés François Dosse, dedicado a la historia intelectual, sobre la relación de la Historia y la Memoria. La historia como tema político de primer orden en una actualidad signada por el presentismo y la indeterminación.
Entrevista a Peter D. Thomas sobre su libro acerca del legado teórico de Antonio Gramsci The Gramscian Moment. Philosophy, Hegemony and Marxism.
La Doctrina Monroe orientó el desplazamiento de España e Inglaterra por EE. UU. y sus empresas en América Latina. Ese mismo patrón reaparece en el siglo XXI, pero con decreciente efectividad.

Este domingo se entregan los Premios Oscar y Argentina, 1985 es una de las nominadas. Su director, Santiago Mitre, nos cuenta cómo fue reconstruir la lucha por llevar ante la justicia a los principales responsables de los horrores durante la última dictadura en el país.

La crítica a Gramsci como un reformista «a pesar de si mismo» desconoce la fuerte relación entre su pensamiento y el de Lenin. Restablecer esta unidad es importante para comprender adecuadamente el legado gramsciano.
A casi 160 años de su fundación, la experiencia de la Asociación Internacional de los Trabajadores sigue dando lugar a análisis y debates. Para Marcelo Musto, sus metas siguen más vigentes que nunca en este siglo XXI.
El racismo antimusulmán se ha convertido en un tema central para las derechas en Europa y Estados Unidos. La islamofobia no es solo un mal conjunto de ideas: es un producto del imperialismo y de las guerras destructivas de Estados Unidos y sus aliados.
El deporte de la clase obrera es y siempre ha sido también el de la mujer trabajadora.
Paul Levi, principal dirigente del Partido Comunista Alemán luego del asesinato de Rosa Luxemburg, impulsó innovaciones tácticas cruciales para adaptar la política bolchevique a las condiciones de la Europa más avanzada de su época.