El mayor legado que nos deja Gramsci es su intento de concebir el modo en que la organización política es, en su forma misma, una actividad teórica y en que la teoría es a su vez una forma de organización política.
Notas publicadas en Teoría
El análisis del capitalismo que Karl Marx presentó en los tres volúmenes de El capital sigue siendo vital para comprender nuestro mundo. Un reputado economista marxista habló con Jacobin para desglosar los puntos clave de la teoría económica de Marx.
Aunque a menudo se descarta como un conjunto de juegos de rompecabezas abstractos, la filosofía analítica ha reinterpretado el marxismo para ofrecer una crítica radical de la sociedad capitalista.
Entrevista a Peter D. Thomas sobre su libro acerca del legado teórico de Antonio Gramsci The Gramscian Moment. Philosophy, Hegemony and Marxism.

La crítica a Gramsci como un reformista «a pesar de si mismo» desconoce la fuerte relación entre su pensamiento y el de Lenin. Restablecer esta unidad es importante para comprender adecuadamente el legado gramsciano.

Consideraciones sobre nuestra identidad visual y un breve recorrido por los debates que suscitó.
La teoría marxista de la dependencia surgió en un contexto muy particular, más de cincuenta años atrás. Aun así, todavía tiene mucho para decirnos sobre por qué el mundo es como es (y qué hacer para cambiarlo).
El mundo de fantasía de Tolkien es una utopía medieval en la que la pobreza y la opresión quedan fuera de campo. Pero su obra también contiene una crítica romántica del capitalismo industrial, que es parte importante de su enorme atractivo popular.