Este junio se cumplen 20 años del estreno de la serie The Wire. Dos décadas después, sigue siendo uno de los grandes programas de televisión de este siglo, y una de las críticas sociales más radicales.
Notas publicadas en Cultura

Los niños ricos son mucho más proclives a tener una formación artística. Y eso es porque el capitalismo no nos brinda a todos la misma libertad de desplegar nuestro potencial creativo.
La enorme mayoría de medios de comunicación hegemónicos, instituciones y partidos políticos de Occidente se han posicionado en contra del gobierno de Putin. Sin embargo, esas posturas a menudo han decantado en una rusofobia generalizada.
Una breve historia del esperanto, esa lengua íntimamente vinculada al destino colectivo de la clase obrera.
La invasión de Ucrania por parte de Putin ha abierto las compuertas a un derrame de histeria nacionalista y de odio contra un supuesto «pueblo enemigo» ruso.
Los conservadores dicen defender la tradición, pero en realidad defienden la desigualdad social y las jerarquías heredadas. Los socialistas, en cambio, tenemos la tarea de realzar la tradición de resistencia de la clase obrera.
Aprovechamos que Alan Parks pasó por Barcelona y conversamos sobre sus libros y los motivos que lo llevan a escribirlos.

En 1924, un grupo de lingüistas publicó un estudio en el que apuntaba a descifrar el poder de la lengua de Lenin. Una reciente traducción al inglés arroja luz sobre la contribución de las palabras a la política revolucionaria.