El 18 Brumario de Luis Bonaparte no es una mera «aplicación» de su concepción de la historia. Es el resultado de un esfuerzo por reformular su modelo teórico.
Notas publicadas en Francia
Las protestas masivas mostraron la fuerza popular contra los planes de Emmanuel Macron. Pero la coalición de partidos de izquierda, NUPES, presa de luchas internas, se arriesga a echar por tierra los avances que se han logrado desde la última primavera.
Las enormes movilizaciones en Francia han creado una nueva situación. Pero, contra la afirmación de ciertos sectores de la izquierda, no asistimos a un «momento prerrevolucionario».
Emmanuel Macron dice que es hora de «apaciguar» las tensiones generadas por su reforma de las pensiones, pero la movilización no para de crecer. Manon Aubry, de France Insoumise, asegura que el movimiento está desafiando las formas antidemocráticas del gobierno francés.
Las protestas demostraron que Emmanuel Macron no tiene mayoría para aumentar la edad de jubilación. El líder de France Insoumise, Jean-Luc Mélenchon, sostiene que la movilización popular debe continuar para presionar a favor de una moción de censura.
Las airadas protestas de los kurdos en París se ven alimentadas por una serie de asesinatos racistas y la negativa de las autoridades francesas a revelar todos los hechos.
La semana pasada Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura por su valentía al interrogar la memoria colectiva de Francia. Su obra se ha ocupado de la vida de las mujeres de la clase trabajadora, que sus libros han tratado con una dignidad y un respeto poco comunes.
Cinco años después de sus avances electorales, los proyectos liderados por Corbyn y Mélenchon han tomado direcciones opuestas. La izquierda británica estaría hoy en una posición más fuerte si hubiera mostrado algo de la garra confrontativa de su par francesa.