Las enérgicas medidas de la Unión Europea contra las travesías del Mediterráneo desvían a los migrantes africanos hacia la ruta atlántica, aún más peligrosa, convirtiendo el océano en una fosa común.
Notas publicadas en Artículos
Vástago de la derecha mexicana, Nicolás Medina Mora promete una ventana a la élite del país en su debut en la autoficción, América del Norte. Si realmente hubiera sido así, el libro sería fascinante. En cambio, se enreda en reflexiones sobre la blancura.
Gramsci es recordado como un gran teórico de la política y la cultura modernas. Pero no creía que las grandes ideas fueran solo cosa de intelectuales e insistía en que los trabajadores debían convertirse en los líderes de sus propias organizaciones.
Las recientes declaraciones de Trump en materia de política exterior suscitaron perplejidad. Deben verse como parte de un proyecto más amplio de reafirmar la hegemonía de Estados Unidos en las Américas y hacer retroceder la influencia geopolítica china.
Fundado hace hoy 104 años, el Partido Comunista Italiano se enfrentó de inmediato a una violenta ola de represión. Mientras la policía, las élites empresariales e incluso los políticos liberales apoyaban a Benito Mussolini, ningún partido resistió más la amenaza fascista que los comunistas.
Con la llegada de Donald Trump al poder, varias facciones del Partido Republicano compiten por imponer su dominio. Entre ellas están los «Groypers», el ala más derechista de la coalición, que busca que el partido adopte una agenda abiertamente nacionalista blanca.
La prohibición de TikTok tiene que ver con la hegemonía tecnológica de Estados Unidos, no con la seguridad nacional ni con la protección de los datos de los estadounidenses, que las empresas de redes sociales locales se dedican a recopilar y vender.
La muerte de Jean-Marie Le Pen reaviva un debate que trasciende su figura. Más que un símbolo aislado del fascismo, su legado radica en haber normalizado el racismo estructural en Francia, conectando el nacionalismo colonial con la política de masas.
El director David Lynch, fallecido esta semana a los 78 años, introdujo una particular sensibilidad vanguardista cuando más se la necesitaba. Nunca habrá otro como él.