Press "Enter" to skip to content

Cómo los liberales reescriben su propia historia

Los liberales ponen en marcha un verdadero ejercicio intelectual para revestir su propia historia con mitos reconfortantes que ocultan su papel en la complicidad con el colonialismo, la esclavitud y el fascismo. Es hora de desenmascararlo.

«Comienza con el individuo», concluye Ian Dunt en How to Be a Liberal. Con casi 450 páginas, la obra del periodista y exeuropeísta, parte manifiesto y parte historia, es tan ambiciosa como amplia. Su intención es ofrecer un grito de guerra para aquellos radicalizados por el Brexit y el trumpismo pero que no llegan a considerarse radicales. A veces, es como si el autor supiera instintivamente que sus lectores ya están de acuerdo con él y solo hay que mostrarles por qué.

Los primeros capítulos de Dunt ofrecen una historia detallada del liberalismo, mientras conduce a su lector en un viaje que comienza en el siglo XVII con Descartes y pasa por los Niveladores, los Debates de Putney y John Locke. A continuación, intenta dar sentido a tres acontecimientos que abarcan cien años y que, según él, forjaron el liberalismo tal y como lo conocemos: la Revolución Gloriosa británica, la Guerra de la Independencia estadounidense y la Revolución Francesa. Se consideran pensadores posteriores como Benjamin Constant, John Stuart Mill, Isaiah Berlin y George Orwell. Sin embargo, aunque Arthur Schlesinger Jr. no se menciona nunca, su principal contribución —la necesidad de un «centro vital» en la política democrática— es la que se desarrolla a lo largo de todo el libro.

Historia por omisión

Para Dunt, el liberalismo surge como una fuerza política dentro de los elementos más radicales de la Guerra Civil inglesa. Aunque finalmente fue derrotado —el protectorado cromwelliano fue antidemocrático y de corta duración—, Dunt considera en particular que los niveladores prefiguran una serie de revoluciones que «conquistarían el mundo». Aquí se establece un movimiento político que deseaba «poner el mundo patas arriba» como ostensiblemente liberal, al igual que el poeta y panfletista John Milton, y presumiblemente los Diggers, el grupo comunista agrario radical cuyo líder, Gerard Winstanley, dijo que Dios había creado la Tierra «para ser un tesoro común».

Sin embargo, está totalmente ausente cualquier consideración de cómo fue que la tradición republicana legó las ideas más poderosas de libertad durante este período, siendo el liberalismo retrospectivo de Dunt un término incomprensible en la Inglaterra del siglo XVII. En su seminal Liberty Before Liberalism, el historiador Quentin Skinner sostiene, en cambio, que fue la teoría «neorromana» de la libertad —en oposición a pensadores como Hobbes y a los defensores del absolutismo— la que inspiró no solo a Milton sino a James Harrington, Henry Neville y Algernon Sidney.

En este caso, lo crucial no fue Descartes y el cogito ergo sum —que Dunt toma como punto de partida, centrado en el individuo— sino las ideas republicanas de la antigüedad que habían sido revividas por el humanismo renacentista. De hecho, en estos desarrollos republicanos, la libertad no comenzó con el individuo calculador, sino con la formulación de Cicerón del siglo I d.C., «res publica res populi». La creencia animadora era que el interés público era el interés del pueblo, y que el gobierno de un estado pertenecía a sus ciudadanos. Fueron estos sentimientos, metabolizados en Europa durante más de un siglo, los que impulsaron a Milton e inspiraron las pasiones igualitarias de los Debates de Putney.

Un punto de partida útil a este respecto es el filósofo John Locke, venerado por Dunt como la persona que «propuso la concepción moderna de la libertad» pero que, en palabras del historiador David Brion Davis, fue el «último filósofo importante que buscó una justificación para la esclavitud absoluta y perpetua». Aquí vemos surgir por primera vez un patrón: mientras que el objetivo de Dunt es demostrar la capacidad del liberalismo para protegerse del autoritarismo, la evidencia de lo contrario se ignora o se considera una aberración, en la que una tradición política incipiente no estuvo a la altura de sus propias ideas. Sin embargo, solo reconociendo estos problemas como una característica, y no como una anomalía, podemos entender mejor cómo surge el fascismo en las sociedades democráticas liberales.

Los panegíricos de Dunt ignoran mucho de esto, con los Dos Tratados sobre el gobierno civil de Locke presentados como innovadores precisamente porque enmarcan «la libertad, no la autoridad» como «el estado natural de la humanidad». Sin embargo, Locke también tenía inversiones personales en el comercio de esclavos y ayudó a redactar las Constituciones Fundamentales de Carolina, un documento que defendía sin paliativos la esclavitud, afirmando notoriamente que «todo hombre libre de Carolina tendrá poder y autoridad absolutos sobre sus esclavos negros, sean de la opinión o religión que sean». Locke también sostenía que era apropiado ejecutar a un carterista, y que los niños pobres debían ser obligados a trabajar desde los 3 años.

¿Cómo es posible que un pensador así pueda ser considerado el padrino de la tradición liberal, no solo por Dunt, sino por tantos otros? La respuesta es que Locke —como muchos liberales que le siguieron— veía la libertad como algo que se aplicaba exclusivamente a una minoría privilegiada. Para Locke lo más importante era la propiedad y el derecho a poseerla y disponer de ella libremente. A través de este fundamentalismo se puede entender la contradicción de que alguien apoye tanto la libertad como la esclavitud.

Esta extraña conclusión no pasó desapercibida para los contemporáneos de Locke; Samuel Johnson observó que «los gritos de libertad más fuertes los escuchamos de los conductores de negros». Al defender la causa de la independencia de Estados Unidos en 1765, el futuro presidente estadounidense John Adams escribió sobre el gobierno de Londres: «¡No seremos sus negros!». La libertad significaba la «libertad» de esclavizar a los no europeos; la lucha por la liberación de Estados Unidos surgió de los colonos blancos que se distinguían de los que merecían la opresión.

No es una coincidencia que entre dos momentos de suprema importancia para Dunt —la Revolución Gloriosa de 1688 y la Guerra de la Independencia estadounidense unos noventa años después— el comercio transatlántico de esclavos alcanzara su apogeo. Esto se debe a que la aparición de los primeros estados liberales (los Países Bajos, y más tarde Gran Bretaña y Estados Unidos) no fueron marginales a la llegada de la esclavitud, sino sus principales impulsores. Lejos de estar solo en su apología de la esclavitud, a Locke se le unió otro célebre precursor del liberalismo, el teórico jurídico holandés Hugo Grotius, que argumentaba que la esclavitud de los nativos americanos y de los africanos estaba justificada.

No todos sus contemporáneos estaban de acuerdo con estas conclusiones. Irónicamente, algunas de las voces más destacadas contra la esclavitud también defendían el principio de la monarquía. Entre ellos se encontraba Jean Bodin, el teórico jurídico francés que afirmaba que aunque «Europa se liberó de la esclavitud después de 1250 aproximadamente […] hoy la vemos recién restaurada». Para Bodin, la esclavitud no era un residuo del pasado, sino una práctica revigorizada por los nuevos géneros políticos y económicos: el liberalismo y el capitalismo.

Sin embargo, para Dunt, lo que convirtió a Estados Unidos en una república liberal fue su constitución, cuya quinta enmienda ofrecía la «formulación lockeana» de que «ninguna persona será privada de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal». Pero estas nobles palabras ocultaban una realidad muy diferente. De los dieciséis primeros presidentes de la nación, doce eran esclavistas. Dar material de escritura a los esclavos negros en Georgia era un delito, y si una mujer blanca tenía un hijo con un hombre mestizo o negro, aunque fueran libres, se enfrentaba a cinco años de servidumbre (el niño se enfrentaba a treinta).

Así, aunque Estados Unidos tenía un carácter «lockeano», esto significaba que era más una democracia de razas dominantes que un experimento de derechos universales. Para comprenderlo, basta con leer la Ley de Naturalización de 1790, que solo permitía a los blancos convertirse en ciudadanos estadounidenses. La cruda realidad es que la Guerra de la Independencia estadounidense fue menos una revolución que una rebelión de los propietarios de esclavos que querían autogobernarse. Como escribió el historiador Domenico Losurdo, la igualdad que exigían los propietarios con el soberano, que ya solo podía aspirar a ser «el primero entre los iguales», iba de la mano de «la cosificación de los siervos, que tendían a ser comparados con otros objetos de propiedad. Por eso el liberalismo y la esclavitud racial surgieron juntos en un parto gemelo».

De Constant a Mill y Keynes

No es Locke, sin embargo, a quien Dunt identifica como el «primer liberal verdaderamente moderno del mundo». Ese galardón le corresponde a Benjamin Constant, quien, según Dunt, esbozó «un proyecto de liberalismo moderno a partir de las ruinas del Terror» de la Revolución Francesa. El mismo Constant que argumentó en contra de la escolarización obligatoria de los niños en el sentido de que violaba los derechos de los «padres sobre sus hijos» y que no estaba de acuerdo con la ampliación del derecho de voto.

Como también señala el autor, no fue hasta John Stuart Mill que el liberalismo en su sentido moderno tomó forma. Entre otras cosas, esto es evidente en la oposición de Mill a la casa de trabajo. Para sus contemporáneos liberales como Alexis De Tocqueville, era evidente que la casa de trabajo debía parecerse a una «prisión» que hacía «repugnante nuestra caridad», y el francés condenaba todo lo que no fuera una jornada de 12 horas y consideraba despótico el control de los alquileres. Por su parte, Jeremy Bentham, amigo íntimo del padre de Mill, no solo diseñó el sistema perfecto de vigilancia —su infame panóptico— sino que también creía que había que obligar a los indigentes a llevar uniforme. Ni De Tocqueville, ni Constant, ni Bentham apoyaron un movimiento obrero embrionario o el sufragio universal.

Esto revela algo críticamente importante. La política autoritaria a la que Ian Dunt se opone con tanta pasión se basa, de hecho, en la misma tradición política con la que se identifica.

Incluso Mill creía que los principios liberales solo debían aplicarse a los europeos, eliminando así su contenido universal. Para el resto, concluyó, el despotismo era aceptable siempre que creara las condiciones para la libertad en el futuro, una perspectiva que prefiguraba la de Kipling y la «carga del hombre blanco». Esta forma de pensar era con frecuencia la norma del liberalismo del siglo XIX. Como escribiría el propio De Tocqueville, «la raza europea ha recibido del cielo, o ha adquirido por su propio esfuerzo, una superioridad incontestable sobre las demás razas». En otro lugar, se preguntaba: «¿tienen los indios la idea de que, tarde o temprano, su raza será destruida por la nuestra?».

Esta retórica era cada vez más común a medida que las nuevas ideas de la evolución y la ciencia de la raza se imponían en toda Europa. El mejor ejemplo de ello se encuentra en la obra del teórico liberal Herbert Spencer. En Social Statics escribió que «las fuerzas que están elaborando el gran esquema de la felicidad perfecta, sin tener en cuenta el sufrimiento incidental, exterminan a los sectores de la humanidad que se interponen en su camino […] Sea humano o bruto, hay que deshacerse del obstáculo». Tal vez no sorprenda que el pensador anarcocapitalista Murray Rothbard llamara a Social Statics «la mayor obra de filosofía política libertaria jamás escrita». A lo largo de los siglos XVIII y XIX, figuras como Diderot, Condorcet y Ernest Jones presentaron argumentos contra la esclavitud, el imperio y el exterminio de los pueblos indígenas. Sin embargo, no eran liberales: los dos primeros eran radicales de la Ilustración, y Jones un cartista. Es aquí donde Dunt ignora algo de importancia al negarse a examinar cómo ambas tradiciones —el radicalismo y el conservadurismo— dieron forma al liberalismo moderno y fueron moldeadas por él. How to Be a Liberal es más débil por ello.

Sin embargo, dado el objetivo central del libro, la omisión más flagrante es cualquier discusión sobre la incapacidad del liberalismo para resistir al fascismo en Italia o Alemania durante el siglo XX. Nunca se menciona que la toma del poder por parte de Mussolini en 1922 fue bien recibida por las principales figuras liberales, con el influyente economista Luigi Einaudi apoyando el regreso del «liberalismo clásico», mientras que el filósofo Benedetto Croce decía que el «liberalismo puro» del fascismo era preferible al anteriormente democrático. Se olvida convenientemente que en las elecciones celebradas justo un año antes de la Marcha sobre Roma los fascistas de Mussolini se presentaron en un bloque antisocialista dirigido por el estadista liberal Giovanni Giolitti.

Las cosas no fueron muy diferentes en Alemania. Mientras que el Partido de Centro votó a favor de dar el poder a Hitler con la Ley de Habilitación de 1933, 94 de los 120 diputados socialdemócratas del Reichstag votaron en contra, porque 26 de sus diputados ya habían sido encarcelados y los 81 representantes comunistas estaban encarcelados o escondidos tras la prohibición de su organización.

Esto no quiere decir que el liberalismo sea equiparable al fascismo. Más bien demuestra que no hay pruebas reales de que el liberalismo —como afirma Dunt en repetidas ocasiones— sea el medio más eficaz para combatirlo. Tal fracaso es el resultado de sus compromisos políticos básicos desde Locke en adelante, con un privilegio de los derechos de propiedad por encima de todo. Una vez que se entiende cómo Mussolini trabajó con estadistas liberales contra una poderosa clase obrera, su ascenso se hace mucho más fácil de comprender.

Socialismo y liberalismo

A pesar de todo esto, Dunt invoca inevitablemente a la Alemania nazi y a la Unión Soviética como contrapuntos igualmente depravados de la modernidad liberal, movilizando la teoría de la «herradura» de la ideología. Sin embargo, aunque se refiere a las leyes de la primera que prohibían las relaciones sexuales entre judíos y no judíos, no menciona que en Estados Unidos existieron hasta los años sesenta «leyes contra el mestizaje» similares, relativas a los no blancos, sin que hubiera nada análogo a esa legislación en la Unión Soviética. Tampoco existía un análogo al Ku Klux Klan, cuya aparición a principios del siglo XX podría ser el preludio de los camisas pardas nazis.

De hecho, en lo que respecta a la raza, Estados Unidos y la Alemania nazi tenían elementos en común, ya que ambos se basaban en una reserva de sentimientos de supremacía racial del pensamiento del siglo XIX. Esta es un área que Dunt pasa por alto porque, se sospecha, haría que su hipótesis central se tambalease considerablemente. La hipocresía de tal pensamiento se extiende más allá de Estados Unidos, porque mientras docenas de estados tenían una legislación «Jim Crow», una Gran Bretaña supuestamente liberal poseía un imperio global y aterrorizaba a millones de personas con mano de hierro. ¿Se trata de otra aberración, como la esclavitud? La pregunta ni siquiera se plantea.

Cuando el Imperio Británico entró en guerra contra los nazis, entre sus fuerzas se encontraba el ejército indio, la mayor fuerza de voluntarios de la historia. Sin embargo, lucharon mientras los dirigentes políticos elegidos del país —el Partido del Congreso— estaban encarcelados. India nunca entró en la guerra como potencia soberana, sino como súbdita, y en 1943 sufrió una hambruna que mató a millones de personas. Por supuesto, el enemigo era malvado, pero eso no hace que esas acciones sean menos antiliberales e inhumanas. Lo mismo puede decirse de la guerra de Gran Bretaña en Malaya y de su uso de campos de concentración no solo allí, sino también en Kenia, tan recientemente como en la década de 1950. Esto es solo un puñado de ejemplos de autoritarismo realmente existente. Hay docenas más.

De hecho, Dunt considera que los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial están completamente alejados de la historia precedente del imperialismo, afirmando que el Holocausto fue un «fracaso liberal». Sin embargo, Alemania participó en el exterminio del pueblo herero en África treinta años antes, y el propio concepto de lebensraum se remonta a 1897. ¿Y qué hay de los crímenes similares contra los pueblos indígenas de Australia y América, o el uso de gas venenoso contra los libios por parte de Italia en 1912, llevado a cabo no bajo el liderazgo de Mussolini, sino del icono liberal del país, Giolitti? Cualquier examen de los antecedentes históricos nos lleva a una sencilla conclusión que se ignora en todo el libro: el liberalismo europeo tiene un lado oscuro, y está muy lejos de ser lo contrario del fascismo.

Un proyecto sin salida

Ante tal fracaso en la comprensión de la historia, no debería sorprender que How to be a Liberal carezca de propuestas para hacer frente a los grandes retos que definirán este siglo. En su lugar, temas como el cambio climático, la desigualdad, la crisis de la vivienda y el envejecimiento de la población dan paso a vuelos de fantasía sobre la aparición de la posverdad, el misterioso Vladimir Putin y el papel de Nigel Farage en la introducción del nacionalismo en la política británica.

No se puede culpar del todo a Dunt. El centro político actual carece de soluciones realistas para los problemas de la época. Esto, y no otra cosa, es la medida de cualquier visión del mundo: el resto es tratar la política como un pasatiempo. Ya no es la izquierda la que se reconforta con la abstracción ideológica, sino el centro. En este sentido, el tour d’horizon de Dunt —aunque interesante en muchos aspectos— es otro síntoma mórbido de un statu quo en desintegración.

A pesar de haber sido ampliamente leído, How to be a Liberal muestra una comprensión limitada del liberalismo, al no captar cómo la tradición ha moldeado y ha sido moldeada por el conservadurismo y el socialismo. Mientras editaba el Rheinische Zeitung, el joven Marx afirmaba que ese periódico defendía el «verdadero liberalismo», en contraposición al «autodenominado liberalismo» de la oposición en la Dieta alemana. Este contexto más amplio de la tradición política —también visible en el pensamiento de Mill y Keynes en cierta medida— queda sin explorar en el libro.

Nunca se examina por qué muchos de los avances que admira Dunt solo han gozado de urgencia política cuando han sido adoptados por el movimiento obrero, ya sea la campaña por la jornada de 8 horas o la sanidad universal. Para otros personajes elogiados a lo largo del libro, como Constant y Locke, tales reformas no habrían sido bienvenidas, ya que sus puntos de vista políticos son más congruentes con la extrema derecha actual que busca defender la propiedad y el beneficio privado por encima de todo.

La hagiografía tiene sus límites. Los socialistas somos abiertos sobre los errores históricos de nuestra tradición. Tal vez los liberales deberían intentarlo también; después de todo, solo hemos esperado 150 años.

Cierre

Archivado como

Publicado en Historia, homeCentro5, Ideología, Política and Reseña

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre