En 1960, el dirigente comunista italiano y compañero de ruta de Antonio Gramsci, Palmiro Togliatti, escribió una introducción para una nueva edición del Manifiesto comunista. Aquí, por primera vez, su traducción al castellano.
Artículos etiquetados como historia
El nuevo libro del historiador Jairus Banaji desarrolla una perspectiva original de la historia del capitalismo. Es una lectura esencial para saber cómo se configuró el sistema económico mundial y cómo podría seguir desarrollándose en el futuro.
Oppenheimer, de Christopher Nolan, es una evocadora exploración de las contrastantes dimensiones de la modernidad.
Labriola jugó un rol clave en el desarrollo del marxismo italiano e inspiró el pensamiento de Gramsci. Sabía que el capitalismo no se derrumbaría por arte de magia: solo una cultura socialista y militante podría dar lugar a una nueva sociedad.
A menudo se tacha a los luditas ingleses de tecnófobos chiflados. En realidad, se trataba de un movimiento obrero premarxista que daba prioridad a las personas y a la naturaleza sobre la propiedad privada.
Los bolcheviques querían evitar el destino de la Comuna de París. Es por eso que no tomaron el poder en julio de 1917.
Es irónico que el Che sea menos relevante en la Cuba de hoy que en otros países. Sin embargo, continúa teniendo una influencia real en la cultura política cubana, no como una fuente de propuestas programáticas sino como un modelo cultural de sacrificio e idealismo.
La Revolución Mexicana fue una explosión transnacional de resistencia a la explotación que dio el puntapié inicial a una época global de revolución anticapitalista.
Antoine Artous discute críticamente las tesis de Silvia Federici sobre «la esclavitud y la aniquilación de mujeres» que habrían definido la acumulación primitiva y el período de transición del feudalismo al capitalismo.