La historia no es única ni objetiva. Dar la batalla por el relato, que hace al pasado pero también –sobre todo– al presente, es una tarea urgente.
Artículos etiquetados como historia
El legado de la organización fundada en 1864 ha recobrado relevancia y las lecciones que podemos extraer de él están más vigentes que nunca.
Mucha gente recuerda con nostalgia los Acuerdos de Oslo entre Israel y la OLP. Pero el fracaso de Oslo a la hora de garantizar la soberanía palestina estaba predeterminado.
La combinación entre crítica literaria y crítica política de Néstor Perlongher proyecta una solidaridad basada en una multitud extravagante.
En un nuevo aniversario de la Revolución Mexicana de 1910, recuperamos este texto clásico del marxismo latinoamericano, fragmento del libro "La revolución interrumpida. México 1910-1920: una guerra campesina por la tierra y el poder".
En el verano de 1917 M. N. Roy cruzó la frontera desde EE.UU. y entró a territorio Mexicano. Con la crisis de las viejas formas de dominación imperialista de fondo, esta historia es parte de los orígenes de la tradición de solidaridad internacional que alimentaría el tercermundismo de la segunda mitad del siglo.
A un siglo de su publicación, François Sabado defiende la actualidad del pequeño texto de Lenin.
Con el triunfo del MAS y el retorno de Evo Morales a Bolivia, las referencias a Túpac Amaru y Túpac Katari estuvieron a la orden del día. Pero, ¿de qué se trataron los levantamientos que encabezaron? ¿Cuál fue su significado, su impacto, como para seguir siendo invocados tanto tiempo después?
El 10 de noviembre de 1780 Tupac Amaru le tendió una trampa mortal al corregidor español Arriaga. Una multitud estupefacta presenció cómo una autoridad indígena ejecutaba a un español y prometía un mundo más justo. Comenzaba la rebelión de Tupac Amaru.
Discusiones marxistas sobre la dimensión económica del imperialismo no presentaron el mismo tono polémico que las divergencias frente a la guerra.