El día se desarrolló en dos partes. A las 11:30 a.m., Sheinbaum llegó a la Cámara de Diputados para la ceremonia de entrega de la banda presidencial. En escenas que recordaron la toma de posesión de AMLO en 2018, tanto Sheinbaum como López Obrador fueron vitoreados por simpatizantes que se amontonaron frente a sus residencias y que se alinearon en la ruta hacia el Congreso cuando pasaron en sus automóviles. En su discurso, la presidenta comenzó enlazando dos conceptos fundamentales. «El 2 de junio», anunció «el pueblo mexicano, democrática y pacíficamente, dijo alto y claro: es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres». Tras rendir homenaje a AMLO y exponer su plataforma política, retomó el tema:
Llegan conmigo las mujeres que pudieron alzar la voz y las que no, las que tuvieron que callar y las que gritaron solas, las indígenas, las trabajadoras domésticas que dejaron sus pueblos para ayudar a otras, las bisabuelas que no aprendieron a leer y escribir porque la escuela no era para niñas, nuestras tías que encontraron en la soledad la forma de ser fuertes, las mujeres anónimas, las heroínas anónimas que desde sus casas, la calle o en el trabajo lucharon por ver este momento, nuestras madres que nos dieron la vida y luego nos la vuelven a dar toda, nuestras hermanas que con sus historias lograron emanciparse, nuestras amigas y compañeras, nuestras hijas hermosas y fuertes y nuestros nietos . . todas ellas están llegando, todas ellas que imaginaron para nosotras un futuro en el que seamos libres y felices.
Concluido el protocolo, llegó el momento de la ceremonia popular: por la tarde, la Presidenta Sheinbaum llegó a la plaza central de la Ciudad de México, el Zócalo. Allí participó en una ceremonia indígena en la que se le entregó el bastón de mando, símbolo tradicional de autoridad. A continuación, subió al estrado para pronunciar su segundo discurso del día, mucho más largo, en el que desgranó los temas de la mañana en un plan de prioridades de cien puntos para su nueva administración. Entre el paquete de medidas de infraestructura, salud, educación, cultura y aumento del salario mínimo, figuraba la creación de un Departamento de Asuntos de la Mujer con rango ministerial y una propuesta de enmienda constitucional para garantizar la igualdad de derechos de la mujer, una versión mexicana de la Enmienda para la Igualdad de Derechos, aunque con muchas más probabilidades de ser ratificada.
Reivindicación de la autoridad
En los días previos a su toma de posesión, sin necesidad de la demostración de ruptura con su predecesor que muchos exigían tanto antes como después de las elecciones, Sheinbaum se dedicó a afirmar su autoridad. En un discurso en la conferencia de MORENA el 22 de septiembre, la presidenta electa estableció un decálogo de comportamiento que esperaba del partido, incluyendo mantener su doble estatus como partido y movimiento, evitar divisiones internas y alejarse de «un exceso de pragmatismo sin principios», lenguaje codificado para la imposición desde arriba de candidatos sin apoyo popular, un talón de Aquiles para el partido en varios estados, municipios y distritos del Congreso. ¿El mensaje para la nueva dirigencia de MORENA? «Hay que manejar un barco hermético».
A la semana, la redobló en un golpe de efecto con España por la propia investidura. En 2019, AMLO envió una misiva al rey Felipe VI en la que invitaba al monarca a un proceso conjunto de reconciliación en relación con el próximo quinto centenario de la caída de la capital azteca de Tenochtitlán en 1521, en el que España reconocería su responsabilidad por las atrocidades cometidas. Sin dignarse siquiera a responder a la carta, el monarca la filtró a la prensa, lo que provocó una avalancha antimexicana entre las élites españolas y los monárquicos de derechas. En respuesta al desaire, el equipo de transición de Sheinbaum decidió invitar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la toma de posesión, pero no al rey. Evidenciando una tardía habilidad para escribir cartas después de todo, el gobierno español envió una queja formal a México y, enfadado, decidió no enviar a nadie. Todo esto ha hecho que voces alineadas con el ala SUMAR de la coalición gobernante de España se pregunten por qué una administración nominalmente progresista como la de Sánchez vincularía su diplomacia a un monarca Borbón, con un historial de falta de respeto al protocolo en anteriores visitas a inauguraciones latinoamericanas.
Luego, en una entrevista con el diario La Jornada, Ernestina Godoy -electa para encabezar la oficina jurídica de la presidenta entrante- permitió que el gobierno de Sheinbaum tomara medidas contra los jueces que violaron flagrantemente la ley al intentar usar una forma de amparo para congelar el debate en el Congreso sobre la reciente reforma judicial. La reforma, que prevé la elección de todo el poder judicial federal, incluido el Tribunal Supremo, ha enfurecido al poder judicial y ha provocado una serie de sermones del embajador estadounidense Ken Salazar.
Esto pone en perspectiva un comentario aparentemente improvisado hecho por AMLO de que, comparado con Sheinbaum, él es un fresa – argot mexicano aproximadamente equivalente a «bougie». Y parece poner fin a las predicciones interesadas hechas por una serie de comentaristas del establishment en el sentido de que una segunda administración de MORENA, por la razón que sea, tendrá que moverse hacia el centro.
Navegando los primeros rápidos
Inmediatamente después de la toma de posesión, Sheinbaum se dirigió a Acapulco, en el estado de Guerrero, que se enfrenta a graves inundaciones tras el paso del huracán John. Es la segunda vez en dos años que la zona se ve afectada por un huracán. En 2023, el huracán Otis salió de la nada para convertirse en una tormenta de categoría 5, la más fuerte que jamás haya tocado tierra en la costa del Pacífico del país. Este doble aluvión sirve de involuntario telón de fondo a la ambiciosa agenda climática que la presidenta tratará de poner en marcha.
La presidenta también tendrá que lidiar con conflictos relacionados con el crimen organizado en ambos extremos del país. En Culiacán, Sinaloa, la violencia entre facciones enfrentadas del cártel de Sinaloa tras la misteriosa detención por parte de funcionarios estadounidenses del exlíder Israel «Mayo» Zambada ha dejado más de un centenar de muertos. Como viene siendo habitual, Estados Unidos genera titulares llamativos con su estrategia contra los cabecillas, mientras que los mexicanos pagan las consecuencias en forma de guerras territoriales. Mientras siga habiendo demanda de drogas en Estados Unidos, el cabecilla siempre será sustituido.
Mientras tanto, en el estado sureño de Chiapas, las disputas entre cárteles por el lucrativo mercado negro fronterizo han llevado a algunos residentes locales a buscar refugio en la vecina Guatemala. Aunque la administración de AMLO ha logrado reducir modestamente los homicidios, el país dista mucho de estar pacificado, y las tasas siguen siendo frustrantemente altas.
Habiendo perdido su bastión en la rama judicial, es de esperar que la derecha mexicana vierta aún más energía en una guerra mediática contra la nueva administración. En esto encontrará, como siempre, un cómplice dispuesto en Estados Unidos. Uno de los últimos actos oficiales de AMLO como presidente, después de agotar los intentos de llegar a un acuerdo, fue convertir la altamente contaminante cantera de piedra caliza Calica, propiedad de Vulcan Materials en la popular costa turística de Quintana Roo, en un Área Nacional Protegida. En respuesta, la senadora republicana Katie Britt advirtió a México de «consecuencias aplastantes», una amenaza amplificada por los medios de comunicación amigos. Más de lo mismo ocurrirá, sin duda, cuando la administración de Sheinbaum busque hacer más estrictas las reglas que rigen las concesiones de agua y minería a las multinacionales; será importante que su gobierno no cometa el error de novato de ceder ante las bravatas y los titulares sombríos.
Por último, Sheinbaum se enfrentará al reto innato de ser la primera mujer gobernante de México en unos quinientos años, contando su etapa como colonia y luego como república independiente. A pesar de que en los últimos seis años el país ha logrado la plena paridad entre hombres y mujeres en el Congreso y en el gabinete ejecutivo, su llegada al poderoso cargo de la presidencia es, simbólicamente, de otra magnitud, y es probable que provoque reacciones tanto veladas como abiertas. En este sentido, la doble experiencia de Sheinbaum en el activismo y la gestión pública le será muy útil.
Como ella misma ha dicho, no llegó sola a la presidencia, y el movimiento que garantizó a MORENA su segundo mandato deberá mantenerse en constante movilización.