Karl Marx no era sólo un gran pensador que también era un glorioso estilista de la prosa. Su brillantez como escritor era inseparable de su grandeza como pensador.
Notas publicadas en homeCentroPrincipal
En un nuevo aniversario del nacimiento de Antonio Gramsci, comenzamos con la publicación de un dossier con textos inéditos en castellano sobre el autor y su obra. Hoy, un cruce con las elaboraciones de Pierre Bourdieu sobre la dominación cultural.
Entrevista a Janette Habel, politóloga francesa, sobre el complejo escenario actual en Brasil. La especialista en temas latinoamericanos aborda aspectos cruciales de esta nueva situación y los debates estratégicos que implica.
Benjamin acuñó conceptos importantes para pensar el arte en la época de su reproductibilidad técnica. Hoy nos toca imaginar formas de mantener a la IA al servicio de los trabajadores del arte antes de que estos se conviertan en instrumentos de aquella.
Paul Lafargue, uno de los primeros dirigentes del socialismo francés, creía que la clase obrera tenía solo una prioridad: defender el derecho a la pereza. Hoy esta reivindicación es más relevante que nunca.
En 1845, Friedrich Engels escribió una mordaz condena del capitalismo inglés, La situación de la clase obrera en Inglaterra. Allí acusaba a los patrones de llevar a cabo un «asesinato social» contra los trabajadores y los pobres.
El gobierno de inspiración fascista en Italia, al igual que el de extrema derecha de Hungría, forman parte del neoliberalismo europeo. No son una alternativa a él.
Bolsonaro esperó a que las manifestaciones de sus seguidores tuvieran repercusión para pronunciarse, ya que nunca dejó de cultivar la posibilidad de un golpe. Esta duplicidad de respeto retórico a la ley y fomento de la conspiración golpista es el sello de su gobierno.