Una de las pocas innovaciones políticas del actual gobierno laborista es un giro hacia el rearme bajo un nuevo «keynesianismo militar». Esto significa más beneficios para los fabricantes de armas y más autoridad para los Estados capitalistas.
Notas publicadas en homeCentroPrincipal
Entre 2025 y 2026 se celebran elecciones presidenciales en buena parte de América Latina. Si la izquierda no recupera el rumbo la situación política y social de Ecuador ya no será una alarma sino un precedente de una tendencia continental.
La fragmentación caníbal del MAS podría lograr que por primera vez en 20 años vuelva al poder una derecha sin más propuestas que clásicos neoliberales como la extranjerización y las privatizaciones.
Nacida en el siglo XVII, nuestra fe en el progreso se encuentra ahora al borde de la muerte. El sociólogo Göran Therborn traza la historia de esta idea y argumenta por qué debe revivirse.
Bulgaria cuenta con una de las tradiciones más antiguas de lucha antifascista en Europa, que se remonta a la década de 1920. Las narrativas interesadas de las fuerzas políticas contemporáneas han oscurecido este rico patrimonio.
Los gobiernos de la India y de Pakistán se alejaron del abismo bélico en Cachemira porque ninguno puede permitirse una guerra a gran escala. Pero el clima de nacionalismo estridente ayudó a ambos con sus problemas internos.
Durante décadas tras la Revolución de los Claveles, muchos creían que Portugal era inmune a la extrema derecha. El ascenso de Chega, el partido antiinmigración que logró casi una cuarta parte de los votos el domingo, puso en duda esa idea.
Desde la izquierda y el progresismo debemos aunar esfuerzos para que la movilización popular se refleje en la aprobación de las reformas. Pero para profundizar las transformaciones, es indispensable que comencemos a imaginar la siguiente etapa de nuestra vitalidad política.
Los palestinos conmemoran el 15 de mayo como el Día de la Nakba, aniversario de la fundación de Israel. Ese Estado nació en medio de desplazamientos masivos y limpieza étnica, y hoy la situación es aún peor.
En la guerra de 1967, Alemania Occidental se vio a sí misma marchando junto a los tanques israelíes. Incluso los antiguos nazis podían identificarse con el expansionismo israelí y utilizaron este apoyo para absolver su propio pasado.