Los conservadores presentan a Chile como un ejemplo exitoso del modo en que el neoliberalismo revirtió un imprudente ensayo socialista. Pero esto encubre los horribles crímenes de Augusto Pinochet y la precariedad que sus políticas normalizaron.
Notas publicadas en homeCentroPrincipal
Durante la Guerra Fría, los sociólogos estadounidenses ensalzaron a Max Weber como una alternativa superior a Karl Marx. Pero a pesar de su brillantez, la teoría social de Weber pasa por alto la naturaleza violenta y explotadora del capitalismo.
Prólogo al libro El conflicto no es abuso, donde la escritora y activista estadounidense Sarah Schulman aborda el problema de la autovictimización como estrategia de enunciación.
El mundo de fantasía de Tolkien es una utopía medieval en la que la pobreza y la opresión quedan fuera de campo. Pero su obra también contiene una crítica romántica del capitalismo industrial, que es parte importante de su enorme atractivo popular.
El marxismo de Gramsci nos permite redefinir la filosofía de la historia eludiendo todo dogmatismo. Gramsci trata de pensar el proceso histórico en su coherencia interna, sin por ello dejar de conceder un papel central a las luchas humanas.
Paul Lafargue, uno de los primeros dirigentes del socialismo francés, creía que la clase obrera tenía solo una prioridad: defender el derecho a la pereza. Hoy esta reivindicación es más relevante que nunca.