Aleksandra Kolontái y sus camaradas fundaron el Zhenotdel en 1918 para garantizar la participación plena de las mujeres en la sociedad soviética.
Artículos etiquetados como feminismo
La experimentación e invención tecno-materialistas de los movimientos feministas y LGTTBIQ+ resultan centrales para repensar modos alternativos de gobierno del cuerpo y reinventar una biopolítica desde abajo a la altura del presente pandémico.
Hace 150 años, en las fauces de la derrota bélica, una milicia revolucionaria tomó la ciudad de París para dar comienzo a un experimento de gobierno democrático. La Comuna que construyeron sigue inspirando a los militantes radicales hasta el día de hoy.
El capitalismo no inventó la opresión de la mujer, pero creó la familia moderna. El análisis de esta última es indispensable para comprender la opresión de la mujer en la sociedad moderna.
En una nueva ofensiva antiderechos, el Congreso hondureño votó contra el aborto y el matrimonio homosexual. Pero los movimientos feministas y LGBT, animados por la marea verde que recorre América Latina, siguen en pie.
En medio de la Revolución Francesa, Olympe de Gouges alzó su puño y declaró la igualdad entre hombres y mujeres.
Este 5 de marzo se cumplen 150 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo. El nuevo libro de la socióloga alemana Frigga Haug sostiene que sus reflexiones aún tienen mucho para enseñar a las izquierdas.
El femicidio de Úrsula Bahillo, una joven de 18 años asesinada de 30 puñaladas por su expareja policía, hizo estallar la bronca. Nuestra responsabilidad es multiplicar la acción colectiva.