Cuando Salvador Allende llegó a la presidencia de Chile, hace casi 53 años, se inauguró un experimento único de democracia radical que luego fue truncado por el brutal golpe de Estado de Augusto Pinochet, respaldado por Estados Unidos.
Notas publicadas en Partidos
El Movimiento Semilla hizo historia en las elecciones de Guatemala y Bernardo Arévalo fue elegido presidente, promoviendo una «democratización sustantiva» que, teniendo en cuenta la historia del país, implica una transformación casi revolucionaria.
El principal partido de izquierda de Alemania está a punto de partirse en dos. Ambos bandos tienen ideas rivales sobre cómo interpelar a los votantes, pero ninguno posee una estrategia sólida que apunte a reconstruir el movimiento obrero.
A pocas horas de las elecciones primarias, entrevistamos a Myriam Bregman, primera candidata presidencial en la historia del Frente de Izquierda. Crisis nacional, crecimiento de la derecha, la interna de izquierda y una apasionada defensa del socialismo.
Livio Maitan perteneció a un universo olvidado de revolucionarios profesionales cuyas luchas y sacrificios dejaron una profunda huella en la historia del siglo XX.
En Estados Unidos, la figura de Joe Biden es tan débil e impopular que hay que considerar seriamente la posibilidad de que Donald Trump lo derrote en 2024.
Los conservadores de Nueva Democracia se impusieron en Grecia, mientras Syriza perdió un tercio de su apoyo. Los votantes se decantaron por las promesas de estabilidad de la derecha.
Silvio Berlusconi, fallecido el lunes a los 86 años, centró la política italiana alrededor de su imperio televisivo y condujo a la extrema derecha al poder. Predecesor de Donald Trump, fue el máximo emblema de la deslegitimación de la democracia por el poder mediático.
Ante las elecciones generales del domingo en Grecia, las fuerzas de izquierda radical han formado una nueva coalición que espera revertir la desmoralización causada por la capitulación de Syriza en 2015.

Tras una década de enormes movilizaciones sociales y políticas, la situación política española se encuentra en un impase. Visto en retrospectiva, el proceso muestra una serie de cambios y evoluciones en torno a las cuales el régimen político ha construido un nuevo equilibrio temporal e inestable.