El presidente mexicano y la DEA se han enzarzado en una acalorada guerra de declaraciones tras las revelaciones de operaciones encubiertas en suelo mexicano. Al mismo tiempo, una extensa red de corrupción se está destapando dentro de la agencia.
Notas publicadas en homeIzq
La historia del panafricanismo es la historia de los esfuerzos de las personas africanas por unirse para enfrentar desafíos comunes como la esclavitud, el colonialismo o el racismo. En la medida en que tales cuestiones continúen, el panafricanismo seguirá siendo pertinente.
Succession se acerca a su final después de mostrar que la búsqueda de la acumulación ilimitada por parte de los ultrarricos desplaza cualquier atisbo de humanidad. La serie es la crítica de clases más potente que se recuerda en la televisión reciente.
La pedagogía constituye una parte decisiva del proyecto político-teórico de Antonio Gramsci en la cárcel. Este hecho permite interpretar la educación en Gramsci como una verdadera antítesis del sentido común.
Durante la Guerra Fría, los sociólogos estadounidenses ensalzaron a Max Weber como una alternativa superior a Karl Marx. Pero a pesar de su brillantez, la teoría social de Weber pasa por alto la naturaleza violenta y explotadora del capitalismo.
Ante las elecciones generales del domingo en Grecia, las fuerzas de izquierda radical han formado una nueva coalición que espera revertir la desmoralización causada por la capitulación de Syriza en 2015.
La Ciudad de Buenos Aires, gobernada hace 20 años por la derecha, constituye un ejemplo de lo que el neoliberalismo puede hacer cuando opera a sus anchas. Pero para cambiar el estado de cosas no alcanza con presentarse a elecciones.

Tras una década de enormes movilizaciones sociales y políticas, la situación política española se encuentra en un impase. Visto en retrospectiva, el proceso muestra una serie de cambios y evoluciones en torno a las cuales el régimen político ha construido un nuevo equilibrio temporal e inestable.
Disputar la república es una consigna necesaria en un presente en el que la desposesión nos ha quitado hasta nuestro vocabulario emancipatorio. No podemos seguir cediendo ni la palabra ni las palabras a quienes no nos reconocen como iguales.
El pensador marxista alemán Karl Kautsky reveló la historia radical del cristianismo, desde los primeros años de la Iglesia hasta la Reforma y la guerra campesina alemana. Su labor pionera en la historiografía marxista merece ser recordada hoy.