Antoine Artous discute críticamente las tesis de Silvia Federici sobre «la esclavitud y la aniquilación de mujeres» que habrían definido la acumulación primitiva y el período de transición del feudalismo al capitalismo.
Artículos publicados por: Antoine Artous
Doctor en Ciencia Política y miembro de la redacción de la revista ContreTemps (Francia). Autor de numerosos libros, entre ellos "Marx, el Estado y la política".Liberar el trabajo y liberarse del trabajo
Un 9 de junio de 1936 Trotsky escribió «La revolución francesa ha comenzado». Sus textos sobre el Frente Popular han sido un punto de referencia en el tema. Pero existen pocos estudios serios sobre ellos.
El capitalismo no inventó la opresión de la mujer, pero creó la familia moderna. El análisis de esta última es indispensable para comprender la opresión de la mujer en la sociedad moderna.
En «La Revolución traicionada» Trotsky se propone abordar las contradicciones específicas que atraviesan el Estado soviético. Pero, al mismo tiempo, su enfoque hace aparecer toda una serie de puntos ciegos de la teoría marxista del Estado (y la burocracia).
Si bien Marx no escapó enteramente a una perspectiva de la emancipación centrada en la producción, también trazó otro horizonte de actualidad asombrosa. Antoine Artous lee a Marx de una forma nueva, que permite vincularlo productivamente con los debates contemporáneos.