En la última década, Brasil ha retrocedido de manera alarmante, con un apoyo creciente al bolsonarismo y una peligrosa fragmentación de la clase trabajadora. La derrota electoral de Bolsonaro está lejos de ser una derrota política definitiva.
Notas publicadas en Estrategia
A medida que el pensamiento liberal progresista ha avanzado para reconocer las fallas del capitalismo, algunos sostienen que ha alcanzado al marxismo. Sin embargo, solo el marxismo nos proporciona las herramientas necesarias para superar el capitalismo.
La historia estadounidense de mediados del siglo pasado muestra que un fuerte movimiento obrero fue fundamental para la unidad social y el avance de los derechos civiles. Aunque la nostalgia pueda parecer una vía muerta, el pasado encierra valiosas lecciones para el futuro.
Lula ha apostado a las concesiones a las élites del agronegocio como elemento necesario para avanzar en su proyecto redistributivo. Sin embargo, esas mismas élites pueden poner un freno a todo su programa.
Las elecciones de Francia en julio dieron un primer lugar sorpresa al Nuevo Frente Popular, que ahora exige el derecho a gobernar. Para cambiar realmente el país, necesita ampliar su base de apoyo entre los no votantes y la clase trabajadora.
El Estado y la revolución es considerada una obra clave para rellenar los vacíos dejados por Marx y Engels respecto a la
cuestión del Estado. Sin embargo, al analizar detenidamente el libro, se evidencian ambigüedades y deficiencias muy significativas.
En 2018, Alexandria Ocasio-Cortez fue anunciada como la sucesora millennial de Bernie Sanders. Pero no pasó mucho tiempo para que sectores crecientes de la izquierda comenzaran a tener dudas sobre ella.