Press "Enter" to skip to content

Brasil: 13 de junio de 2013

La derrota de las movilizaciones de junio de 2013 debilitó la lucha popular y facilitó el camino a los fascistas para disputar la hegemonía en las calles.

Comprender el presente por el pasado es, correlativamente, comprender el pasado por el presente. Marc Bloch

A partir del 13 de junio de 2013 se produjo una importante inflexión de la situación política en Brasil. Una secuencia de cuatro protestas callejeras contra el aumento de las tarifas de los autobuses en São Paulo, con algunos miles de jóvenes, fue una chispa. Reprimidos por la policía con una violencia salvaje, detonaron una sorprendente explosión social.

Un conflicto que parecía marginal desencadenó una ola nacional de movilizaciones que el país no conoció en veinte años. Y ocurrió sin que ningún aparato político importante se comprometiera con la convocatoria. Los propios manifestantes declararon espontáneamente, por miles, a lo que vinieron: ¡No es por centavos!

En los días de junio, cientos de miles de jóvenes invadieron las calles de Sao Paulo y Río de Janeiro. A escala nacional, cerca de dos millones de personas salieron a la calle en cuatrocientas ciudades en pocas semanas. Esta ola de luchas se extendió de diversas maneras en el segundo semestre del año. Por un lado, la campaña Aonde está Amarildo? conmovió a todo el país. Por otro lado, los grupos del Bloque Negro, algunos con infiltración policial, multiplicaron las acciones simbólicas violentas. Pero la ola se apagó en febrero de 2014, tras la muerte del camarógrafo de Band TV en las afueras de Central do Brasil.

Un análisis en perspectiva debería ayudarnos a comprender la importancia de esas primeras cuatro semanas, y de los seis meses que siguieron. Pero esto no es así. Todavía prevalece en la izquierda la percepción de que es posible discernir una causalidad directa entre junio de 2013 y el impeachment de Dilma en 2016, y lo que siguió. Pero esta interpretación es difícil de sostener porque no se apoya en evidencias irrefutables.

Es cierto que tras el golpe institucional vino la toma de posesión de Temer, el apogeo de la operación Lava Jato, la condena y encarcelamiento de Lula y la elección de Bolsonaro en 2018. Una dinámica de derrotas. Pero, ¿cuáles fueron las conexiones entre junio de 2013 y el impeachment, recordando que Dilma Rousseff ganó la segunda vuelta contra Aécio Neves a finales de 2014?

Hay tres respuestas en la izquierda brasileña a esta pregunta crucial. ¿Cuál se confirmó en el “laboratorio” de la historia? La salida del “laberinto” de la situación reaccionaria en la que nos encontramos, en junio de 2021, depende en cierta medida de una respuesta correcta. Junio de 2013 todavía nos atormenta, perturba y confunde.

La primera respuesta es la que ve en las movilizaciones abiertas por junio de 2013 el germen de la salida a la calle de la extrema derecha, y el momento de la inversión desfavorable de la relación social de fuerzas. Atribuye a las jornadas de junio un sentido reaccionario porque sería el inicio de la ofensiva de una “ola conservadora”, y su dirección no podía ser disputada por la izquierda. Junio de 2013 sería el ” precalentamiento” de las movilizaciones de los “amarillos” en marzo/abril de 2015 y 2016, cuando algunos millones hicieron oír “nuestra bandera nunca será roja”.

La segunda se opone de raíz, porque identifica una dinámica revolucionaria en el proceso de junio de 2013. La tercera es la más compleja, porque reconoce el carácter progresista de las reivindicaciones, o la presencia de sujetos sociales oprimidos, pero también constata la presencia de un núcleo fascista con audiencia masiva, y señala que la acefalía política dejó a la deriva el impulso de las movilizaciones. Todo estaba en disputa.

El sentido dominante de las jornadas de junio fue tumultuoso. La inmensa mayoría de los carteles se restringían a los límites de las reivindicaciones democráticas: ¡si el pueblo se despierta, no se duerme! Es inútil disparar, ¡las ideas son a prueba de balas! ¡No es por los céntimos, es por los derechos! ¡Ponga la tarifa en la cuenta de la FIFA! ¡Verás que un hijo tuyo no huye de la lucha! ¡Si su hijo se pone enfermo, ¡llévelo al estadio! ¡El pueblo unido jamás será vencido!

Hubo cierto desajuste entre lo que hacía la multitud y muchos de los carteles. Este desajuste era previsible. Una encuesta de Ibope sobre los motivos de participación en las manifestaciones revela que la gran mayoría salía a la calle en defensa de la gratuidad y los servicios públicos, y contra la corrupción.

En las evaluaciones históricas existe el peligro de una ilusión óptica anacrónica que hace una interpretación de las luchas pasadas sólo por sus resultados. No es el presente el que descifra el enigma del pasado, sino esencialmente lo contrario, aunque haya una tensión dialéctica. El desenlace de un proceso derrotado de lucha de clases suele ser más revelador de la fuerza de la reacción que cualquier otra cosa.

En junio de 2013, tras diez años de gobiernos de coalición liderados por el PT, se produjo una colosal explosión, esencialmente espontánea, de reivindicaciones democráticas, pero que merece ser comparada, por su escala, con las movilizaciones de 1984 por las Diretas Já que allanaron el camino para el fin de la dictadura militar. O, también, con las movilizaciones de Fora Collor en 1992, que culminaron con la destitución de Collor.

Sin embargo, a diferencia de 1984 y 1992, en 2013 ninguna dirección política tuvo un papel relevante. Por ser acéfalas, las movilizaciones de 2013 no fueron menos relevantes. Fueron, quizás, aún más impresionantes. En el lapso de unas pocas semanas, todos los gobiernos e instituciones del régimen fueron sometidos, con diferentes grados de desconfianza, a un serio cuestionamiento.

En los primeros actos de junio de 2013, las calles estaban ocupadas por una juventud asalariada pero con estudios, aunque mayoritariamente precarizada en trabajos mal pagados. Los batallones más maduros del proletariado estaban ausentes, aunque tenían simpatías. Los intentos de unir el mes de junio con el movimiento obrero organizado, que también contaba con el apoyo de la CUT, en una huelga nacional de dos días bajo un programa de reivindicaciones con un corte de clase más definido, aunque era la perspectiva más alentadora, se vieron frustrados. Hasta tres millones de asalariados fueron a la huelga el 11 de julio, y un número menor, pero aún significativo, el 30 de agosto, si tenemos en cuenta que Brasil no experimentaba una convocatoria de huelga nacional desde 1989.

El Brasil de 2014 era muy diferente del Brasil de finales de los años 70. Nunca el país había conocido un intervalo histórico tan largo de régimen liberal-democrático. Pocas sociedades contemporáneas han experimentado, en un intervalo histórico tan breve, transformaciones tan importantes. Brasil duplicó su PIB y su población en estos treinta años. Pero estos dos indicadores, que evolucionaron en las décadas anteriores a los 80 a un ritmo acelerado, empezaron a tener una dinámica mucho más lenta.

El Brasil de 2013 era una nación con un crecimiento lento, que cayó de una media histórica de alrededor del 7% anual a algo menos del 2,5%, y la tasa de fertilidad se desplomó de más del 5% a menos del 2%. La ralentización económica fue parcialmente compensada por la transición demográfica, pero ello no impidió que la desigualdad social, aunque sufrió oscilaciones en estos treinta años, ya que aumentó en la década de los noventa y descendió en la de los 2000, no disminuyera significativamente. Brasil sigue siendo, esencialmente, después de tres décadas de régimen democrático-electoral, un país que sigue estando entre los más injustos. Por lo tanto, con muchas expectativas frustradas.

Esta perspectiva histórica es indispensable para dar sentido a las movilizaciones de junio de 2013. Esta lucha por el transporte, la educación y la sanidad pública gratuita y de calidad chocó frontalmente con el PT de Fernando Haddad como alcalde de São Paulo y el PSDB de Alckmin. Sérgio Cabral y Eduardo Paes del PMDB en los gobiernos de Río no se salvaron. En Recife, el RSP de Eduardo Campos también fue golpeado. Entonces la avalancha de movilizaciones se extendió en forma de tsunami nacional. En muchas ciudades se produjeron las mayores marchas de su historia. En no pocos de ellas, las movilizaciones fueron mayores que las vistas durante las manifestaciones de los “Fora Collor” de 1992. Algunas fueron incluso mayores que las Diretas (elecciones directas) de 1984.

Pero el 20 de junio, una semana después de la violenta represión, los medios de comunicación comerciales dieron un giro de 180 grados, abandonaron la acusación de vandalismo y empezaron a hacer una cobertura favorable de los actos, incluso una convocatoria, tanto en la Avenida Paulista, en el centro de Río de Janeiro, como en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia. Las televisiones y radios abiertas se hicieron eco de las protestas en directo. Globo, en un hecho insólito, suspendió la emisión de sus telenovelas.

Las columnas fascistas organizadas, que habían estallado en Salvador dos días antes, aparecieron en todas las principales capitales. Aparecieron jóvenes embriagados de nacionalismo, envueltos en la bandera nacional. Cantaron: “Soy brasileño con gran orgullo y gran amor”. El nacionalismo es una ideología política peligrosa. Sólo es positivo cuando defiende a Brasil del imperialismo. Las manifestaciones se resquebrajaron y las columnas de izquierda se vieron rodeadas y tuvieron que luchar con puños y patadas para defender sus banderas. Un sector masivo de las clases medias acomodadas, puesto en marcha por una serie de organizaciones muy diversas, salió a la calle. Los eslóganes reaccionarios resonaron y se abrió la disputa por la hegemonía en las calles.

Las movilizaciones de junio de 2013 fueron, políticamente, caóticas, ambiguas, confusas, polémicas. Pero intentar simplificar o descalificar su significado con la caracterización de que sólo serían la expresión del malestar de las clases medias urbanas más educadas y hostiles al PT, es decir, reaccionarias, se demostró insostenible. Es cierto que no todas las movilizaciones de masas son progresistas. Los que se posicionaron en contra de las manifestaciones de junio argumentaron que una ola reaccionaria de la clase media amenazaba la democracia.

El apoyo al gobierno de Dilma, que era ampliamente mayoritario -más del 65%- en menos de un mes se convirtió en minoritario: menos del 30%. La fuerza social de choque de estas movilizaciones dejó a las instituciones del Estado, durante casi una semana, semiparalizadas. La clase dirigente estaba dividida entre los que exigían más represión y los que temían una completa desmoralización política de los gobiernos, si la furia policial incontrolada se traducía en muertes. La retirada de la subida de tarifas no fue suficiente para sacar a las masas de las calles durante algunos meses.

Pero el contexto de bajo desempleo, los acuerdos salariales con ganancias reales, la desaceleración de la inflación, la permanencia de un alto nivel de consumo, un poco más alto incluso que en 2012, señalaban una tendencia a recuperar la estabilidad política. La tensión social se canalizó hacia las elecciones presidenciales de 2014. Tras la reelección de Dilma Rousseff comenzó la gran ofensiva burguesa que culminó con el golpe de Estado de 2016.

Junio de 2013 no fue el germen de la situación reaccionaria que vivimos. La romantización de lo que fue la experiencia de trece años de gobiernos del PT necesita condenar, dramatizar, satanizar las ambigüedades de las movilizaciones de junio. Tampoco tiene sentido idealizar, embellecer, fantasear a junio.

Pero la derrota del impulso de junio de 2013 debilitó la lucha popular, y allanó el camino para que los fascistas disputaran la hegemonía en las calles en 2015/16, exigiendo la destitución y pidiendo la intervención militar. Allí nació el huevo de la serpiente del que surgió Bolsonaro.

Cierre

Archivado como

Publicado en Artículos, Brasil, homeIzq, Política and Sociedad

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre