La Iglesia católica es responsable de una larga lista de injusticias. Pero la maravillosa historia de la teología de la liberación no puede caer en el olvido.
Notas publicadas en homeCentro5
Los teóricos de la Escuela de Frankfurt querían promover un marxismo crítico que no estuviera limitado por un determinismo económico unidimensional. Para ello se inspiraron también en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud.
La coyuntura venezolana luego de las elecciones de julio suscita el desconcierto de propios y extraños. Reinaldo Antonio Iturriza López ofrece una mirada crítica y profunda sobre el laberinto político venezolano, analizando las causas de la crisis actual y explorando posibles salidas desde una perspectiva de izquierda.
Leo Panitch hizo hincapié en tres temas centrales a lo largo de su carrera: el proceso de formación de clases, el papel clave de los partidos políticos para facilitar este proceso y la necesidad de transformar el Estado en lugar de utilizarlo en su forma actual.
El identitarismo izquierdista generalizado en las últimas décadas es radicalmente incoherente con el universalismo cosmopolita e igualitario que históricamente ha constituido el fundamento normativo de la izquierda socialista.
La Escuela de Frankfurt, un grupo de teóricos que lidió con la derrota de la izquierda revolucionaria europea, es a menudo malinterpretada. Sus críticos los acusan de oscurantismo y elitismo; pero ellos sostenían que era el capitalismo el que oscurecía la realidad.
El Estado y la revolución es considerada una obra clave para rellenar los vacíos dejados por Marx y Engels respecto a la
cuestión del Estado. Sin embargo, al analizar detenidamente el libro, se evidencian ambigüedades y deficiencias muy significativas.
En 2018, Alexandria Ocasio-Cortez fue anunciada como la sucesora millennial de Bernie Sanders. Pero no pasó mucho tiempo para que sectores crecientes de la izquierda comenzaran a tener dudas sobre ella.