August Bebel defendió la causa de la liberación de la mujer en su libro La mujer y el socialismo, uno de los textos socialistas más importantes de su época.
Notas publicadas en Ideas
Una exploración sobre los estratégicos desafíos revolucionarios que plantean la extinción del Estado y la cuestión del doble poder, en base a El Estado y la revolución, de Lenin, y Teoría general del derecho y marxismo, de Pashukanis.
Fundador del Partido Comunista de Italia en 1921, hoy en día el nombre de Amadeo Bordiga es poco conocido, incluso entre los estudiosos de las tradiciones marxistas de ese país.
Un antirracismo «blanco» que apenas apunte a una limitada redistribución dentro de los límites del sistema solo sirve para naturalizar la desigualdad, relativizar la justicia social, fundar pequeñas tribus y desdeñar de lo público.
Cómo fue que George Soros, un gestor de fondos de cobertura, se convirtió en el enemigo número uno de la derecha internacional.
En Italia, los trabajadores industriales están abandonando la izquierda. Como en otros países, no representan a toda la clase trabajadora, pero la pérdida de su apoyo debería preocupar profundamente a la izquierda italiana.
Pensar que tenemos que aceptar la desigualdad social en aras de preservar la libertad es sencillamente absurdo.
Ante la amenaza del triunfo de una derecha «filofascista» representada por Noboa en la segunda vuelta electoral ecuatoriana del próximo 13 de abril, la izquierda debe hacer propuestas que permitan elegir el mejor escenario de lucha para los próximos años.
David Lynch exploró las contradicciones de la vida moderna, desde la alienación cotidiana hasta el terror de la era nuclear. Sus películas pusieron de cabeza al sueño americano, revelando la belleza surrealista y los horrores ocultos bajo la superficie.
Las críticas se multiplicaron después de que el presidente argentino anunciara su decisión de sacar al país de la OMS, siguiendo la línea de Donald Trump. La polémica decisión implica mucho más que un obsecuente maniobra política coyuntural.