Los primeros meses del segundo gobierno de Trump confirman una profundización de sus aspectos más autoritarios. Esta reconfiguración profunda del orden político bien puede definirse como neofascista.
Notas publicadas en Represión
Rümeysa Öztürk fue acusada de «prestar apoyo al terrorismo» tras haber coescrito una columna en la que instaba a reconocer el genocidio del pueblo palestino. Aquí relata en primera persona los 45 días que pasó en un centro de detención del ICE.

Mientras Los Ángeles se convierte en escenario de redadas, militarización y vigilancia masiva contra inmigrantes, el Partido Demócrata local organiza protestas dóciles para blindar su control y contener la rabia social.
En un país con escasa tradición política de izquierda como Panamá, un movimiento de huelga que dura ya casi dos meses está demostrando el poder de los sindicatos. El gobierno responde con represión, actuando como retaguardia de las grandes multinacionales.
La gravedad de la confirmación de la condena de Cristina Fernández no reside solo en el hecho de proscribir de por vida a la principal dirigente opositora. Reside en su intención de inhibir la reorganización del campo empancipatorio.
Hace cincuenta años, el Jemer Rojo tomó el poder en la capital camboyana, Phnom Penh. En lugar de reconstruir el país tras la destructiva campaña de bombardeos estadounidense, el movimiento de Pol Pot lo sumió en una de las catástrofes más horribles del siglo pasado.
Los palestinos conmemoran el 15 de mayo como el Día de la Nakba, aniversario de la fundación de Israel. Ese Estado nació en medio de desplazamientos masivos y limpieza étnica, y hoy la situación es aún peor.
Abdullah Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, hizo un llamamiento sorpresa en febrero para que el PKK depusiera las armas. Que haya una paz justa depende de la voluntad de Turquía para apoyar el nuevo acuerdo.
Uno de los momentos clave para la creación del régimen fascista de Benito Mussolini fue la crisis política provocada por el asesinato del político socialista Giacomo Matteotti, en 1924.
Los comentaristas liberales instan a los demócratas a no hablar de las medidas ilegales de Trump para desaparecer gente en un calabozo salvadoreño. Esto no solo es incorrecto por una cuestión de principios, sino que además es un error político.