Un fatal derrumbe en una estación de trenes en Novi Sad, Serbia, desencadenó meses de protestas multitudinarias a fines de 2024. Pero la dificultad para forzar un cambio institucional llevó a algunos activistas a mirar hacia el ámbito electoral.
Notas publicadas en Política
Una reflexión sobre el recorrido y la obra del filósofo escocés Alasdair MacIntyre, quien falleció hace algunos días a la edad de 96 años.
Estados Unidos empieza a reubicarse en un nuevo escenario geopolítico global y Benjamin Netanyahu empieza a quedarse sin opciones para continuar con su ataque genocida contra Gaza.
La iniciativa tomada por el gobierno colombiano para transformar y/o abolir el prohibicionismo y dejar atrás la política de limpieza cívico-militar-clerical que caracterizó a la llamada «guerra contra las drogas», constituye un punto de inflexión histórico.
Con su novedosa teoría del doble poder, en 1917 Lenin esboza una concepción alternativa del poder político, un tipo de política que representa una opción a las principales corrientes del pensamiento y la práctica políticos modernos.
Bulgaria cuenta con una de las tradiciones más antiguas de lucha antifascista en Europa, que se remonta a la década de 1920. Las narrativas interesadas de las fuerzas políticas contemporáneas han oscurecido este rico patrimonio.
Algunos pensadores de izquierda argumentan que el capitalismo está mutando hacia una forma de «neofeudalismo». Pero lo que realmente estamos presenciando es un gran cambio dentro del capitalismo y no una transición desde él.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, procura mostrarse como un pragmático al estilo de Angela Merkel. Pero con el auge de la extrema derecha y las sombrías perspectivas económicas que enfrenta Alemania, su apuesta por un liderazgo estable tiene poco margen de acción.
La autoestima masculina está ligada al patrimonio, perspectiva incierta en una sociedad con tanta desigualdad económica. En busca de una fuente alternativa de validación, muchos jóvenes recurren a ideas misóginas.
Hace cincuenta años, el Jemer Rojo tomó el poder en la capital camboyana, Phnom Penh. En lugar de reconstruir el país tras la destructiva campaña de bombardeos estadounidense, el movimiento de Pol Pot lo sumió en una de las catástrofes más horribles del siglo pasado.