Las situaciones en Venezuela, Gaza y Ucrania ilustran los dilemas que enfrenta el internacionalismo socialista.
Notas publicadas en Estrategia
Mientras el discurso de la ultraderecha se consolida en Argentina, sectores crecientes del peronismo responden con una narrativa «antiprogresista». Pero frente al vendaval reaccionario, la tarea es la opuesta: reafirmar los valores del progresismo.
Las particularidades de la etapa actual del capitalismo presentan tanto dificultades como oportunidades para América Latina. Pero para que la región logre defender sus intereses frente a las grandes potencias es indispensable que recupere la bandera del desarrollo.
¿Cómo pensar juntos el feminismo, el populismo y la república?
Hegel afirmaba que la sabiduría sobre un periodo histórico a menudo sólo llega cuando éste había terminado. A medida que lo woke pierde influencia, podemos ver mejor sus efectos en la política socialista.
Popular sin ser populista, intelectual sin ser académico, los escritos y las reflexiones del británico Mark Fisher apuntan a una renovación de la izquierda marxista desde la raíz.
Una política de izquierda eficaz no puede limitarse a hablar de los intereses materiales de los trabajadores. También tiene que construir mitos que hablen del sentido de dignidad y humanidad de las personas.
Ante el auge de la extrema derecha en Francia, Frédéric Lordon reflexiona sobre los riesgos de la situación política actual, el posible papel del Nuevo Frente Popular y los límites de las posiciones ultraizquierdistas en estas coyunturas.
Joe Biden cree que no necesita ofrecer nada a los trabajadores estadounidenses para vencer a Donald Trump, apostando a que la preocupación por las instituciones democráticas haga el trabajo por él. Camina sonámbulo hacia una catástrofe.