Press "Enter" to skip to content
Retrato de Rosa Luxemburg en una manifestación contra la guerra de Vietnam en Berlín. (Rogge y ullstein bild / Getty Images)

Rosa Luxemburg anticipó el impacto de la globalización

Traducción: Pedro Perucca

La obra de Rosa Luxemburg La acumulación de capital describía los estragos que el capitalismo causaba en lo que hoy llamamos el Sur Global. Los activistas socialistas y ecologistas de hoy en día pueden extraer valiosas ideas de la concepción que Luxemburg tenía del sistema mundial.

Pocos temas han cobrado mayor importancia en las últimas décadas que el impacto destructivo de la globalización capitalista sobre los pueblos indígenas, las relaciones sociales no mercantilizadas y el entorno natural. Por lo tanto, no debería sorprendernos que haya resurgido el interés por uno de los análisis más destacados de este fenómeno: La acumulación de capital: Contribución a la teoría económica del imperialismo.

El libro de Luxemburg se publicó en vísperas de la Primera Guerra Mundial, pero algunos de sus temas son sorprendentemente relevantes en nuestra época. En la última década se ha publicado una nueva traducción al inglés, muy mejorada, como parte del proyecto de edición de sus obras completas. En este ensayo, haré una breve introducción a los argumentos clave de Luxemburg sobre la dinámica del capitalismo y analizaré cómo podrían aplicarse al sistema actual.

Marxismo anticolonial

Rosa Luxemburg fue una destacada internacionalista conocida por sus críticas revolucionarias al colonialismo y al imperialismo. Como mujer judía que creció en la Polonia ocupada por Rusia, era plenamente consciente de que la dominación colonial es una ofensa a la humanidad.

Su oposición al respecto no hizo sino profundizarse con la nueva etapa global del imperialismo, en los años que precedieron a su traslado a Alemania en 1898, donde se convirtió en una figura destacada de la Segunda Internacional. Desde sus primeros escritos, Luxemburg estaba decidida a demostrar que la destrucción de los pueblos indígenas y de las formaciones sociales del mundo no occidental por parte del capitalismo euroamericano no era una característica accidental o secundaria de la acumulación de capital, sino más bien su requisito previo fundamental.

No estaba sola en este empeño. La Segunda Internacional comprendía una amplia variedad de tendencias, desde reformistas que disculpaban o incluso apoyaban el colonialismo hasta marxistas revolucionarios que lo fustigaban. Karl Kautsky, considerado el «Papa del marxismo» antes de 1914, publicó varias denuncias contundentes del imperialismo, argumentando que las revueltas anticoloniales en China y la India podían inspirar al movimiento obrero europeo para profundizar sus luchas contra el capitalismo.

Heinrich Cunow, que enseñó junto a Luxemburg en la escuela del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en Berlín, fue autor de un análisis de las formaciones comunales en la región andina de Sudamérica, argumentando que «la mayor parte de lo que los socialdemócratas pretenden hoy como su ideal concebido, pero nunca logrado, fue llevado a la práctica por los incas». Y Vladimir Lenin, que pasó dos tercios de su carrera política formando parte de la Segunda Internacional, escribió un famoso estudio en el que sostenía que el imperialismo estaba inextricablemente ligado a la aparición del capitalismo monopolista.

La afirmación hecha por algunos en los últimos años de que los marxistas revolucionarios de la época daban prioridad a la clase obrera europea excluyendo los intereses de los «desdichados de la tierra» del Sur Global es, por tanto, claramente insostenible. No obstante, Luxemburg fue más allá que otros marxistas de su época al elaborar lo que posiblemente sea el análisis más exhaustivo y teóricamente sofisticado de la conexión entre capitalismo e imperialismo en La acumulación de capital.

Barreras a la acumulación

Este enorme libro —complementado por su Anticrítica, escrita dos años más tarde— fue el producto de años de reflexión sobre un problema crítico de la teoría económica. El afán del capitalismo por maximizar los beneficios tiende a ignorar cualquier límite humano o natural que se interponga en su camino. Al hacerlo, también tiende a suprimir las demandas de salarios más altos y mejores condiciones de vida que amenazan la maximización de los beneficios.

Puesto que el valor de las mercancías sólo se realiza cuando se ponen en el mercado y se consumen, ¿qué o quién suministra el poder adquisitivo que permite reinvertir productivamente el valor del producto excedente, condición previa para la acumulación de capital a una escala cada vez mayor? Según el análisis de Luxemburg, es evidente que no puede ser suministrado por la clase obrera, cuyo rendimiento productivo supera con creces su poder adquisitivo. Tampoco puede ser suministrado por el consumo de bienes de lujo por parte de los capitalistas, que son relativamente pocos en número (aunque su codicia sea infinita).

Abordó el problema por primera vez en 1899:

La tendencia a las crisis resulta del hecho simple e indiscutible de que mientras la expansión incesante es un requisito previo para la supervivencia de la producción capitalista, y mientras que [el impulso para] esta expansión es ilimitado, existen límites para cada país específico en lo que respecta a la posibilidad de ventas en el mercado interno y externo. Esta contradicción entre la expansión de la producción y los límites del mercado, en la que el capitalismo fracasa en el punto de sus propias relaciones de venta, tiene que generar eventualmente, con necesidad natural, un punto en el tiempo en el que el capitalismo se convierta en una imposibilidad social y la transformación socialista se convierta en una necesidad en igual medida.

El capitalismo, por supuesto, intenta eludir estos límites: el afán de maximización de beneficios le obliga a ello. Pero, ¿cómo consigue encontrar el poder adquisitivo necesario para mantener el sistema no sólo en un estado estable de equilibrio («reproducción simple»), sino en continuo crecimiento («reproducción ampliada»)?

Esta pregunta estaba en la mente de Luxemburg cuando se volcó en un intenso estudio de las sociedades no occidentales entre 1907 y 1912, cuando enseñaba teoría marxista e historia de la economía en la escuela del SPD en Berlín. Guiada por la intuición de que el capitalismo no puede salir de las crisis permaneciendo en su propio territorio, exploró una serie de sociedades precapitalistas —la antigua Grecia y Roma, la Europa feudal—, así como otras no capitalistas que aún existían en su época.

Entre ellas se encontraban los aborígenes australianos, el Imperio Lunda del centro-sur de África, las cabilas y los árabes del norte de África y los iroqueses y los seris de Norteamérica. Otras sociedades que Luxemburg tuvo en cuenta fueron los botocudo y bororó de Sudamérica, los aka, twa y chewa de África central y los mincopie, kubu y aeta de Asia meridional y oriental. En una época en la que la mayoría de los europeos —incluidos muchos socialistas— subrayaban la «inferioridad» de los pueblos no occidentales, Luxemburg destacó las aportaciones positivas de sus formas de vida comunales.

Para Luxemburg, «la propiedad comunista de los medios de producción ofrecía, como base de una economía rigurosamente organizada, el proceso de trabajo social más productivo y la mejor garantía de su continuidad y desarrollo durante muchas épocas». Explorando tales formaciones con la mirada puesta en cómo podrían informar la naturaleza de una futura sociedad socialista, fustigó sin piedad el empeño del capitalismo occidental por socavarlas y destruirlas. La mayor parte de sus notas, conferencias y ensayos sobre este tema fueron descubiertos hace relativamente poco tiempo y aparecieron en 2013 por primera vez traducidos al inglés en el volumen uno de sus Obras Completas.

Reproducción ampliada

Luxemburg resumió sus estudios en un borrador de 1911 de Introducción a la economía política, uno de sus libros más importantes, que no se publicó hasta después de su muerte. Sostuvo que el modo de producción capitalista era «todavía capaz de lograr una poderosa expansión» invadiendo y suprimiendo formas de producción consideradas «atrasada» según los criterios capitalistas:

Pero precisamente a través de este desarrollo el capitalismo se ve atrapado en una contradicción fundamental. Cuanto más ocupa la producción capitalista el lugar de formas más atrasadas, más estrechamente constriñen los límites impuestos al mercado por el interés del beneficio la necesidad de expansión de las empresas capitalistas ya existentes. La cuestión se aclara si imaginamos por un momento que el desarrollo del capitalismo ha llegado tan lejos que en toda la Tierra todo lo se produce en forma capitalista, es decir, sólo por empresarios capitalistas privados en grandes empresas con asalariados modernos. Entonces aparece claramente la imposibilidad del capitalismo.

Al profundizar en este problema en La acumulación del capital, Luxemburg quedó profundamente insatisfecha con la discusión de Marx sobre la reproducción ampliada del capital al final del tomo segundo de El capital. Marx había dejado este libro inacabado a su muerte en 1883 y fue editado para su publicación por Friedrich Engels en 1885.

En la tercera parte del segundo tomo de El Capital, Marx propuso una serie de fórmulas matemáticas que pretendían proporcionar un modelo abstracto de la reproducción ampliada de todo el capital social. Al hacerlo, prescindió —«a efectos de simplificación»— del comercio exterior y de las crisis de realización, tratando al mundo entero como si fuera una única sociedad capitalista. Marx comprendía perfectamente que este modelo no prevalecía en el mundo «real»: la ley del valor, sostenía sistemáticamente, es una ley del mercado mundial. Como escribió en el volumen dos: «La circulación del capital industrial se caracteriza por el carácter polifacético de sus orígenes, y por la existencia del mercado como mercado mundial».

Marx hizo estas «suposiciones simplificadoras» no para negar el impulso del capitalismo hacia el dominio mundial, sino más bien para centrarse en lo que consideraba su característica esencial: la preponderancia de los medios de producción sobre los medios de consumo, o el dominio del trabajo muerto (capital constante) sobre el trabajo vivo (que en el capitalismo adopta la forma de capital variable). Para Luxemburg, sin embargo, el esquema inacabado de Marx —lo estaba revisando hasta 1881— no explicaba la necesidad de que el capitalismo se dedicara a la expansión imperialista.

La crítica de Luxemburg a Marx en La acumulación del capital es a menudo tergiversada, quizás porque muchos no parecen tomarse la molestia de leer la obra completa o familiarizarse con el volumen dos de El capital. Sin embargo, Luxemburg afirmó claramente que su libro no consiste en una crítica generalizada de Marx, sino que aborda (como ella misma dijo en la Anticrítica) «una cuestión puramente teórica sobre un tema técnico complicado que implica un análisis científico abstracto».

No dijo que Marx fuera eurocéntrico, que no apoyara las luchas anticoloniales o que celebrara la «misión civilizadora» del capital de apoderarse y «modernizar» el mundo no occidental. Era plenamente consciente de que Marx vinculó el nacimiento y la expansión del capitalismo a la trata transatlántica de esclavos y al colonialismo en obras como La miseria de la filosofía (1847) y el primer volumen de El capital (1867). 

Luxemburg tampoco acusó a Marx de ignorar o restar importancia al sufrimiento impuesto a los pueblos indígenas por el capitalismo y el colonialismo. En cambio, sostenía que su modelo abstracto de reproducción ampliada al final del segundo volumen no se basaba en sus análisis del carácter global del capitalismo.

Esto le preocupaba profundamente, ya que su abstracción del comercio exterior y de las crisis de realización podía interpretarse —y así lo hicieron la mayoría de sus críticos en la II Internacional— como una sugerencia de que la acumulación de capital podía, en principio, continuar para siempre. Si eso era así, argumentaba Luxemburg, se deducía que la creación de una sociedad socialista no era una necesidad histórica, sino un mero deseo piadoso.

Demanda efectiva

El análisis de Luxemburg se centra en la demanda efectiva. Dado que el valor de las mercancías no puede realizarse (y por lo tanto entrar en los circuitos del capital) a menos que se compren y consuman, la incapacidad de los trabajadores y capitalistas dentro de una sociedad capitalista dada para abastecer la demanda efectiva amenaza con estrangular la acumulación de capital.

El capitalismo trabaja para superar esta tendencia a la sobreproducción y al subconsumo encontrando —y creando— la demanda efectiva que necesita en el mundo no capitalista. Destruye las economías «naturales» precapitalistas que se basan en relaciones sociales autosuficientes y no monetarias y las transforma en auxiliares de la acumulación de capital. Lo hace con violencia, fraude, engaño y, en algunos casos, genocidio (el término en sí no existía en la época de Luxemburg, pero su mordaz crítica del esfuerzo del imperialismo alemán por exterminar a los pueblos nama y herero en el sudoeste de África señala el proceso exacto).

Según Luxemburg, no podemos explicar tales actos en términos de los motivos subjetivos de los «malos capitalistas» (como si hubiera buenos). El imperialismo no está impulsado principalmente por la política o la ideología, aunque es evidente que ambas desempeñan un papel importante a la hora de facilitar el proceso. Está impulsado por la propia lógica del capital. Por eso lo adoptan tanto las formas autocráticas como las «democráticas» del capitalismo.

Obligar a los campesinos a abandonar la tierra, destruir sus relaciones sociales comunales autóctonas y hacerles vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario; obligarles a utilizar esos salarios (por mínimos que sean) para comprar bienes producidos en la metrópoli imperialista en lugar de por ellos mismos, todo esto, y mucho más, argumentaba Luxemburg, es cómo el capitalismo obtiene la demanda efectiva que de otro modo no estaría a su disposición.

Uno de los muchos ejemplos es lo que los británicos hicieron a la India: antes de su llegada, la India era un productor autosuficiente de textiles, muchos de ellos de la mejor calidad. El imperialismo británico destruyó esta industria textil para obtener un nuevo mercado para los tejidos fabricados en Manchester. No en vano, evitar las importaciones británicas utilizando ropa hecha en casa fue un componente central de la campaña por la independencia nacional india.

Otro ejemplo proviene del dominio británico sobre Egipto. Gran Bretaña concedió deliberadamente préstamos a alto interés a los gobernantes autocráticos del país antes de invadirlo cuando el Estado egipcio no pudo devolver los préstamos, procediendo a vender las tierras comunales del país a inversores privados. Los detalles pueden variar en función de la época y el lugar, pero a Luxemburg no le sorprendería ver que el proceso se repite hoy en todo el Sur Global, aunque los culpables ya no se limiten a los capitalistas occidentales, sino que también estén implicados Estados como Japón y China.

Trabajo muerto y trabajo vivo

La acumulación de capital de Luxemburg está siendo escuchada de nuevo por activistas y pensadores socialistas, descoloniales y antirracistas contemporáneos, ya que postula una conexión intrínseca entre capitalismo e imperialismo y, por implicación, entre racismo y acumulación de capital, aunque no teorizara explícitamente sobre esto último. Como escribe en La acumulación de capital:

Si bien es cierto que el capitalismo vive de las formaciones no capitalistas, es más preciso decir que vive de su ruina; en otras palabras, si bien este medio no capitalista es indispensable para la acumulación capitalista, proporcionándole su suelo fértil, la acumulación procede de hecho a expensas de este medio, y lo devora constantemente. Históricamente hablando, la acumulación de capital es un proceso de metabolismo que tiene lugar entre los modos de producción capitalistas y precapitalistas: es decir, la acumulación de capital no puede proceder sin estos modos de producción precapitalistas, y sin embargo la acumulación consiste en este sentido precisamente en que estos últimos son gradualmente engullidos y asimilados por el capital. Por consiguiente, la acumulación de capital no puede existir sin las formaciones no capitalistas, de la misma manera que éstas no pueden existir a su lado. Sólo en la erosión constante y progresiva de estas formaciones no capitalistas se dan las condiciones mismas de la existencia de la acumulación de capital.

Kohei Saito ha argumentado recientemente que la invocación de Luxemburg de la relación metabólica entre modos de producción capitalistas y precapitalistas contiene una crítica ecológica implícita del capitalismo: «Luxemburg encontró el límite absoluto del capital en su dependencia de este tipo de intercambio desigual con el Sur Global».

Michał Kalecki, el renombrado economista polaco, dijo una vez que La acumulación de capital proporcionaba «la formulación más clara del problema de la demanda efectiva hasta Keynes». A Luxemburg le habría hecho gracia, si hubiera vivido para verlo, verse elogiada por anticiparse a la obra de una figura cuyo objetivo era salvar el capitalismo, cuando el suyo era destruirlo.

Pero hay razones más importantes para cuestionar el papel central que desempeña la demanda efectiva en La acumulación de capital. La demanda efectiva opera en el nivel del mercado, y el mercado es una expresión de las relaciones de producción subyacentes. Un aspecto central de estas últimas es el dominio del capital constante (trabajo muerto, maquinaria, etc.) sobre el capital variable.

La maximización del beneficio significa aumentar la productividad del trabajo, y la mejor manera de lograrlo es sustituyendo el trabajo vivo por dispositivos que ahorren trabajo. Como resultado, la única fuente de valor, la fuerza de trabajo, disminuye en relación con la cantidad de capital acumulado, y se produce una disminución tendencial de la tasa de ganancia.

Ante este problema, los capitalistas responden disminuyendo las inversiones en los sectores menos rentables, como en las recesiones. Esto provoca despidos y una disminución del nivel de vida de los trabajadores. Parece, desde el fenomenal punto de vista del mercado, que la falta de demanda efectiva es lo que ha provocado la crisis. Pero en realidad, la falta de demanda efectiva es en realidad el efecto de la crisis de la producción.

Los capitalistas trabajan para contrarrestar la disminución de las tasas de beneficio aumentando la tasa de explotación, deslocalizando las instalaciones productivas a zonas de bajos salarios, utilizando tecnologías para extraer los recursos naturales de forma más eficiente, etc. Por lo tanto, podemos ver el imperialismo como impulsado principalmente no por la falta de demanda efectiva, sino por el impulso del capital de acentuar la dominación del trabajo muerto sobre el trabajo vivo.

Un sistema cerrado

Luxemburg rechazó esta perspectiva porque vivía en una época en la que el capitalismo estaba inundado de superganancias procedentes del imperialismo. Sin embargo, irónicamente, son precisamente los «supuestos simplificadores» de Marx al final del volumen dos de El Capital los que proporcionan una base para teorizar el vínculo entre capitalismo e imperialismo en la actualidad.

A medida que la masa de capital acumulado crece hasta alcanzar proporciones inmensas, mientras que el no empleo o el subempleo de la mano de obra continúa a buen ritmo, el capitalismo se encuentra con un estrangulamiento de los beneficios. ¿Qué mejor manera de intentar contrarrestar esta tendencia que aumentando la explotación del Sur Global, que contiene tanto el mayor número de campesinos aún apegados a la tierra como la mayor proporción de riqueza natural aún por acceder?

El argumento de que la acumulación de capital depende de la existencia de sociedades no capitalistas puede haber tenido sentido en la época de Luxemburg, cuando la mayor parte del mundo no era capitalista. Hoy, sin embargo, prácticamente todo el mundo es capitalista, así que ¿cómo puede continuar la acumulación de capital en un mundo que es plenamente capitalista?

Se puede argumentar que sigue habiendo sectores no capitalistas dentro de las sociedades capitalistas, pero esto difícilmente proporciona una respuesta adecuada. Después de todo, los sectores no capitalistas dentro de las sociedades occidentales eran mucho mayores en la época de Luxemburg que en la actualidad y, sin embargo, ella nunca sugirió que pudieran suministrar el poder adquisitivo necesario para consumir el producto excedente.

No lo hizo por una buena razón. Puesto que la masa de capital acumulado es mucho mayor en las sociedades capitalistas que en las no capitalistas, y los sectores no capitalistas son correspondientemente mucho más pequeños, simplemente no hay forma de que estos últimos proporcionen el poder adquisitivo necesario para reproducir el valor de los primeros.

Si las cosas fueran diferentes, no habría habido necesidad de que Luxemburg escribiera La acumulación de capital. Ironía o no, parece que el supuesto teórico de Marx de una sociedad capitalista cerrada compuesta por trabajadores y capitalistas sin «exterior» al capitalismo está empezando a coincidir con la realidad actual, aunque las formaciones no capitalistas dentro de las sociedades capitalistas claramente persisten.

Agencia socialista

Otro problema planteado por el argumento de La acumulación de capital se refiere a la cuestión de la agencia. Aunque Luxemburg sostenía que el capitalismo debe derrumbarse una vez que se apodere de todo el mundo, era demasiado revolucionaria para aceptar tal fatalismo. Insistía en que el proletariado se levantaría y pondría fin al capitalismo «mucho antes» de que se alcanzara ese punto terminal. Pero, ¿se desprendía esa conclusión de su teoría de la acumulación, o era arrastrada por un acto de voluntad?

Además, esta agencia subjetiva que crearía el socialismo se encontraba en el Occidente capitalista. Luxemburg sostenía que las sociedades no capitalistas o semicapitalistas en las que el proletariado era una pequeña minoría no podían lograr una transición al socialismo, al menos durante mucho tiempo. Rechazaba de plano la idea de que el socialismo pudiera ser creado por una clase obrera minoritaria, al tiempo que sostenía que el campesinado no era socialista puesto que sus miembros ansiaban la propiedad privada de la tierra.

A diferencia del último Marx, Luxemburg rechazó la idea de que Rusia, que en aquella época era un 90 por ciento campesina, pudiera lograr una revolución socialista sobre la base de formas comunales como la obshchina y el mir. Apoyó apasionadamente las revueltas anticoloniales, pero no porque fueran o pudieran ser socialistas.

Luxemburg confiaba sus esperanzas de socialismo a los países en los que el proletariado constituía la inmensa mayoría de la población, ya que para ella no podía haber socialismo sin democracia ni democracia sin socialismo. Este último argumento sigue siendo su declaración más inspiradora. Pero combinó su teoría de la acumulación de capital con una concepción demasiado restrictiva de las fuerzas revolucionarias que no tiene sentido para el mundo actual.

Dejando a un lado estas limitaciones, La acumulación de capital sigue siendo una de las obras más grandes jamás compuestas sobre el vínculo integral entre capitalismo e imperialismo. Al igual que Luxemburg nunca dejó de volver a Marx, incluso cuando lo criticaba, nosotros también tenemos mucho que ganar de un encuentro crítico con su obra como activista revolucionaria, teórica política y economista.

Cierre

Archivado como

Publicado en Crisis, homeCentro5 and Teoría

Ingresa tu mail para recibir nuestro newsletter

Jacobin Logo Cierre